Reporte CHAPALA2
Perspectiva sobre problemáticas y calidad del agua en el Lago de Chapala
Reporte de práctica de campo
Luis Alberto Camarena
Yetzali Corona
Lucía Gascón
Miryam Marlene Mancha
Natalia Preciado
INTRODUCCIÓN
El lago de Chapala es uno de los lagos más antiguos de Norteamérica y ha pasado por significativos cambios a lo largo de lahistoria. Es alimentado por un único cuerpo de agua – el Río Lerma. En la era moderna, la profundidad mayor reportada ha sido de 14 metros, y en la actualidad el lago está experimentando una considerable pérdida de profundidad a causa de la sedimentación.
Chapala está expuesto a cambios de estaciones lluviosas y secas, por lo que es normal que anualmente hay un cambio aproximado de 1 metro deelevación. Aún así, la consistente falla de las épocas de lluvia ha alterado el balance de agua en lago y ha reducido su volumen a la mitad; así como el desarrollo agrícola también ha tenido un fuerte impacto en la reducción de agua disponible.
La Tabla 1.0 enlista los distintos usos a los que está destinada el agua superficial de Chapala.
USO AGUA SUPERFICIAL
(Mm3)
Agricultura
3424
Doméstico Urbano40
Exportación
237
Industria
39
Otros
6
Total consumo de usos
3746
TABLA1.0: El uso del agua superficial se destina básicamente al riego. La Cuenca tiene el más alto uso agropecuario de todo el país (57% en agricultura y 14% en pastizales)
El monitoreo del lago lo lleva a cabo la Comisión Nacional del Agua, pero ha sido esporádico a falta de recursos económicos, y no se realiza con prácticasmodernas de control de calidad.
Como a partir de la década de 1970 comenzó a bajar el nivel de agua, el único desagüe del lago pasó a ser el bombeo para abastecer a la ciudad de Guadalajara. La planta que estaba en la boca del río Santiago fue reemplazada en 1995 por una nueva planta localizada cerca del pueblo de Chapala, y que actualmente bombea 50% del agua. También, a partir de la reducción devolumen pero la gran superficie del lago (es el más grande de México), hay pérdida significativa por evaporación. Los altos niveles de evaporación han resultado en una elevada concentración de sólidos disueltos.
Los cinco problemas principales asociados a la declinación del volumen de agua en este cuerpo de agua son: infestaciones de Jacinto de agua (Eichhornia crassipes), declive de lasactividades pesqueras locales, limitación de la luz para producir fitoplancton, floración de algas marinas, y presencia de sustancias tóxicas en los peces criados y pescados en el lago. (Owen & Dávalos, 2002)
La presencia de Jacinto de agua ha sido recurrente por varios años, pero se conocen dos periodos de infestación extrema, uno en la década de los 50s y otro en 1992-1993. La biología reproductiva de laplanta se adapta perfectamente a los ciclos de estación lluviosa-seca. El problema ocurre cuando hay varias estaciones secas sucesivas, porque se acumula la producción de semillas de más de un año que esperan la época de lluvias para humectarse y germinar. Como consecuencia, esta acumulación de semillas germina y produce el problema de infestación mencionado, que además se acentúa con el declivede los niveles de agua del lago.
La pesca en el lago de Chapala es de gran importancia para un segmento de la población local y de comunidades cercanas. En 1980 el gobierno reportó una baja en producción pesquera, pero no se conoce si sucedió a falta de peces o a falta de esfuerzo por parte de los pescadores. Varias razones han sido sugeridas para explicar la desaparición de algunas especies, comoel C. luceius, la única especie piscívora en Chapala. Estas son: la sobrepesca, la introducción de especies exóticas, y la elevación de la turbidez del agua.
La producción primaria de fitoplancton, base de la cadena alimenticia, está en el borde oligotrófico. Esto sucede a causa de altas concentraciones de nutrientes que limitan el crecimiento de algas en el lago. La razón de la baja producción...
Regístrate para leer el documento completo.