Reporte De Lectura 1era Unidad

Páginas: 5 (1203 palabras) Publicado: 18 de octubre de 2015
REPORTE DE PRIMERAS UNIDADES DE LA MATERIA EN ESTUDIOS INDEPENDIENTES: PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Alumno: Aldo Isaac Ramírez Martínez.
Matrícula: 01120360
Fecha: 05/10/2015

Reporte de Lectura Primera Unidad.
Globalización y planeación.
El ensayo de estos dos autores habla a grosso modo sobre la recomposición a la que ha obligado los nuevos ritmos de producción, comercialización, distribución yconsumo en el mundo entero, debido a los cambios tecnológicos y de gestión pública, donde entra la modernización de los gobiernos con un enfoque competitivo en aras de lograr la eficacia y eficiencia del gobierno burocrático.
El cambio en los procesos de producción a los que ha propiciado la globalización, a los agentes económicos, políticos, administrativos, sociales entre otros, ha buscado que selogre mayor competitividad mediante la eficacia y eficiencia de los procesos. Esto ha requerido una recomposición de las instituciones las cuales han tendido a desarrollar la calidad productiva, e innovación de herramientas administrativas (en el caso de la administración pública), las cuales han coadyuvado al logro de una diferente forma de planificar a futuro. La cual ha sido de inactiva apreactiva, y que se busca lograr una planeación proactiva, donde el futuro del país, del estado o del municipio, pueda ser construido por las instituciones gubernamentales, la sociedad entre otros actores que influyan en la toma de decisiones y acciones para el desarrollo.

Fuente: Menéndez, J. & Becerril, T. (2005) Planeación Estratégica: técnica gerencial aplicada en la administración pública. 2julio-diciembre 2005. México: 160-178


Reporte de lectura Segunda Unidad.
Factores del cambio.
Transición económica.
El agotamiento del uso del liberalismo como economía macro sostenible, en donde presenta debilidades marcadas y la aparición de un nuevo modelo económico: neoliberalismo. El cual acepta una mínima participación del Estado en las actividades económicas, sin embargo, lo supedita a serun coordinador y gerente de la economía, ya no como el jefe directo del rumbo de la economía, permitiendo la libre participación de los individuos y personas morales en formalizar organizaciones económicas para hacer crecer económicamente el país. Significa que la economía deja de ser en un mercado libre y se muestra orientada o dirigida de manera indirecta por el Gobierno mediante políticas einstituciones con facultades para ello, así como lo dice Ayala (1999), las instituciones forman un camino por el cual seguir y marcan márgenes en la economía mediante premios y castigos, tomando en cuenta la reducción de costos de transacción.
Transición política.
Los cambios en algunas prácticas de la clase política de las naciones, pasar de un estado autoritario y totalitario como fue en la SegundaGuerra Mundial a un sistema político competitivo en donde resalte la democracia, gobernabilidad y posteriormente, la gobernanza, como las nuevas formas de gobernar. En resumen, la gobernabilidad y gobernanza se dan como respuesta a la ineficiencia del gobierno y como una respuesta para lograr la eficacia, eficiencia y economía del gobierno, además de contribuir a la legitimidad del poder político(Laiz & Román, 2003).
Es entonces que en México este cambio se dio en la alternancia en 2000, cuando subió al poder presidencial el Partido Acción Nacional, cuando se rompió una época de un estado corporativista y hegemónico, y se dio un avance en el camino a la democracia, además de representar otro paso, con la institucionalización de la democracia, sin embargo es lo más que se puede decir sobreese periodo, ya que las prácticas corruptas se siguieron presentando.
Transición social.
Resultado de los cambios económicos y políticos, se da un ambiente en donde la sociedad se vuelve más demandante, con mayores y más certeros conocimientos sobre sus derechos y en una sociedad de la información, es decir, donde la información está al alcance de la mano. Caso contrario hacer 30 años, donde el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 1er Reporte De Lectura
  • 1er Reporte De Lectura
  • 1er Reporte De Lectura
  • unidad 6 Reporte de Lectura
  • REPORTE DE LECTURA UNIDAD 2
  • 1er reporte de lectura
  • 1er reporte de lectura
  • 1ER LECTURA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS