Reporte de lectura
FACULTAD DE PEDAGOGIA
SEA
Entrevista Y Hacer Etnografía
Reporte de de lectura
Alumno:
Jorge Cisneros Gómez
Docente:
Silvia Jiménez
Materia:
Metodología Cualitativa
Xalapa Ver. A 02 de Abril de 2011
Entrevista
Conforme el propósito profesional con que se utiliza la entrevista ésta puede cumplir con algunas de estas funciones:(a) obtener información de individuos o grupos (b) influir sobre ciertos aspectos de la conducta (opiniones, sentimientos, comportamientos), o (c) ejercer un afecto terapéutico.
Con el análisis e interpretación de los resultados, el entrevistador sistematiza, ordena, relaciona y extrae conclusiones relativas al problema estudiado.
Entrevista en profundidad
En la entrevista enprofundidad desea obtener información sobre determinado problema y a partir de él establece una lista de temas, en relación con los que se focaliza la entrevista, quedando ésta a la libre discreción del entrevistador, quien podrá sondear razones y motivos, ayudar a establecer determinados factor, etc. Pero sin sujetarse a una estructura formalizada de antemano.
Este tipo de entrevistas, tieneun origen ligado a planteamientos de sociológicos y antropológicos. En sentido, aparece como esencial llegar a obtener el conocimiento del punto de vista de los miembros de un grupo social o de los participantes en una cultura.
Desde su formato la intención que la preside, todos los electos que definen esta modalidad de entrevista, tienden a caracterizarla como opuesta a la entrevistaestructurada.
A este tipo de entrevistas también se les suele identificar como entrevistas informales, es posible concebir la entrevista en profundidad como “una serie de conversiones libres en las que el investigador poco a poco va introduciendo nuevos elementos que ayudan al informante a comportarse como tal”
Elementos diferenciadores de la entrevista en profundidad
SegúnSpradley (1979) los elementos diferenciadores de la entrevista en profundidad son la existencia de un propósito explícito, la presentación de unas explicaciones al entrevistado y la formulación de unas cuestiones.
La persona a la que entrevistamos puede tener una idea más o menos confusa sobre ese propósito pero el entrevistador gradualmente va ejerciendo un mayor control sobre lo que se estahablando, dirigiendo progresivamente la conversación hacia aquellos temas que le ayudarán a descubrir lo que piensas su informante.
Un segundo elemento que define a este tipo de entrevista es la presencia de explicaciones al entrevistado. La entrevista en profundidad supone un proceso de aprendizaje mutuo. Por otra parte, puesto que toda investigación cualitativa busca aprehender lossignificados que los informantes atribuyen a los elementos del contexto.
A lo largo de la entrevista, también es posible que debamos explicar a nuestro informante lo que se espera de él, de modo que pueda ofrecernos una información más precisa.
En esos momentos es necesario introducir una explicación de la entrevista que vamos a desarrollar. A veces, incluso debemos ofrecerexplicaciones de las propias preguntas que se plantean; el tipo de cuestiones que se formulan en una entrevista en profundidad presenta como veremos en un apartado posterior, unas peculiaridades que tienden a acentuar el carácter especifico y diferencial de este tipo de entrevistas.
El dialogo que se mantiene entre entrevistador e informante es asimétrico, el primero formula todas las preguntas y elsegundo habla sobre sus experiencias. El entrevistador busca deliberadamente la repetición de lo que se ha afirmado.
Un nuevo elemento que diferencia la entrevista en profundidad de la conversación libre es que implica expresar interés e ignorancia por parte del entrevistador.
Desarrollo de la entrevista
El desarrollo de la entrevista en profundidad se apoya en la idea de...
Regístrate para leer el documento completo.