reporte de viaje de practica

Páginas: 7 (1622 palabras) Publicado: 10 de junio de 2015
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO, CAMPUS LOS REYES


MATERIA:

4 CONGRESO NACIONAL DE CONTADURIA

Introducción
El presente trabajo tiene la finalidad de dar a conocer un poco de información de algunos temas vistos en el cuanto congreso de contaduría como lo son los temas de inclusión financiera del sector popular en México, los retos de la transformación sostenible de la empresa familiar,estrategias fiscales en los escenarios actuales, un sueño un proyecto de vida. Es de vital importancia saber cómo esta nuestra economía en México debido que a todos nos perjudica o nos beneficia así como la importancia que tienen las empresa familiares en el mundo porque son la principal fuente de economía, y nos hablara un poco del porque se destruyen.




















INCLUSIÓN FINANCIERA DELSECTOR POPULAR EN MEXICO

"Todos los hombres nacemos igual sólo nos diferencia la educación".
Inclusión financiera se promulgó en el 2014 y se abren una área de posibilidades a partir de esta, *objetivo es identificar los riesgos derivados de la política de la inclusión financiera en el sector popular en México.
El acceso y uso de servicios financieros formales bajo una regulación apropiada quegarantice esquemas y se compone de cuatro puntos básicos los cuales as les son:
Acceder.
Uso
Protección al consumidor
Educación
El sector se divide en 3 tipos de sociedades
      
SOFIPO.
LACP
SOFICO.
LACP
SOCAP.
LRASCAP

Los bancos están obligados a presentar trimestralmente la contabilidad y las reglas que regulan el lavado de dinero.

FACTORES DE RIESGO:

Probabilidad 
posibilidad 

El riesgofinanciero se divide en 5:
1. Riesgo de crédito
2. riesgo de mercado 
3. Riesgo de liquidez
4. Riesgo de operación 
5. Riesgo legal 

SECTOR DE FINANZAS POPULARES
Deterioro de la calidad de la cartera de crédito.

Aumento de la morosidad
Disminución del margen financiero 
Aumento del índice de los gastos de operación 
Disminución de la rentabilidad del negoció 
Los factores que acrecientan el riesgoson: 
Exceso de ofertas de crédito
Devaluación 
Bajo crecimiento económico
Inflación 
Desempleo 
Informalidad
Inseguridad 

El sector financiero popular de México planteó a representantes de los cuatro candidatos presidenciales algunas de sus necesidades de política pública que le permitirían consolidarse y contribuir con ello a impulsar más el desarrollo económico nacional.
un trato diferenciado alde la banca tradicional, más apoyo de la banca de desarrollo y la creación de un buró de crédito universal fueron los principales señalamientos que instituciones como la confederación de cooperativas de ahorro y préstamo (concamex), la asociación mexicana de sociedades financieras populares (amsofipo).
en el simposio políticas públicas para instituciones de finanzas populares organizado por elconsorcio latinoamericano para capacitación en micro financiamiento (colcami), coincidieron en que las autoridades han avanzado en algunos temas, pero también en que falta mucho por hacer para consolidar al sector.
Una de las principales demandas que hicieron fue que a las instituciones del sector financiero popular no se les dé el mismo tratamiento que a la banca tradicional, por ejemplo, enmateria fiscal.
“no es posible que se nos traten en ciertas obligaciones igual que la banca comercial.
Benjamín Eleazar Torres López 

LOS RETOS DE LA TRANSFORMACIÓN SOSTENIBLE DE LA EMPRESA FAMILIAR.

Las empresas familiares son organizaciones comerciales en las cuales la toma de decisiones está influenciada

por los miembros de una familia capaces de ejercer sobre ella una influencia suficiente paracontrolarla. Estas empresas tienen como parte de su visión estratégica que las siguientes generaciones le den continuidad a la empresa llevando las riendas de esta. Por lo que las empresas en las que el único miembro que participa es el dueño y administrador no se consideran empresas familiares.
Hay tres factores dentro de la organización:
1. Propiedad y dirección 
2. Implicación familiar
3....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Reporte de viaje
  • Reporte de practicas
  • Reporte De Practicas
  • Reporte De Practica
  • reporte de practicas
  • Reporte De Práctica
  • Reporte De Practicas
  • Reporte de practica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS