Reporte

Páginas: 6 (1363 palabras) Publicado: 28 de noviembre de 2012
Reformas al Artículo constitucional.
La nueva situación del país y los reclamos de la población después de la Revolución de 1910 dieron origen a la promulgación de una nueva Carta Magna, que sustituía a la anterior, en esta nueva Constitución están establecidas las garantías individuales y los derechos sociales que rigen la vida de nuestro país.
los cambios en la economía mundial y el procesode modernización que se desarrolla en México han repercutido en todos los ámbitos de la vida nacional, la necesidad de adecuar a la educación, su contenido y su extensión para hacerla parte y partícipe de los cambios, de manera tal que contribuya en la transformación económica, política y social, y que conduzca a una sociedad igualitaria y democrática, hicieron necesario revisar no sólo loscontenidos, sino también el sustento jurídico que la norma.
Los diputados del Congreso Constituyente de 1917 sabían que las leyes que promulgaban en ese entonces respondían a los reclamos inmediatos de la población, pero estaban conscientes de que una ley no puede ser eterna, que debe ajustarse al momento histórico en que se vive. Por ello, y para evitar que sucediera con la nueva Constitución lo mismoque con la del 57, consideraron un artículo en el que se establecían las bases para poder reformarla, modificarla y enmendarla, con el fin de mantenerla actualizada, para que respondiera a las expectativas de las generaciones del porvenir.
México ha cambiado a lo largo de su historia, por lo que también sus leyes se han tenido que actualizar para cumplir con el objetivo para el cual fueroncreadas, éste es el caso del artículo 3º de las garantías individuales, artículo 27 de la propiedad de la tierra y el artículo 130, que habla sobre las prevenciones sociales.
El 4 de diciembre, el secretario de Educación Pública, Dr. Ernesto Zedillo Ponce de León, compareció ante las comisiones de Educación y de Gobernación y Puntos Constitucionales, ambas de la Cámara de Diputados, en su intervenciónhizo ver que el compromiso del gobierno federal en materia de educación podía observarse en el incremento del gasto educativo, así como en los avances logrados en los niveles de escolaridad de la población. En este sentido, la reforma no planteaba limitar el compromiso del Estado, sino ampliarlo y hacerlo efectivo. Además, al precisar la autoridad del Poder Ejecutivo para determinar los planes yprogramas de estudio en un nivel nacional y para otorgar la autorización a los particulares para realizar tareas educativas, se pretendía establecer con claridad y en los términos de la ley correspondiente el carácter nacional de la educación y los derechos de quienes participan en este ámbito.

Reformas constitucionales.

Artículo 3º
Reforma 01
Presentada por: Diputados del Partido NacionalRevolucionario (PNR)
* Propone que la educación que imparta el Estado sea socialista, excluyendo toda enseñanza religiosa, proporcionando una cultura basada en la verdad científica, que forme el concepto de solidaridad necesario para la socialización progresiva de los medios de producción económica; que la educación en todos sus tipos y grados, se imparta con el carácter de servicio público,por la Federación, los estados y los municipios y, señala las condiciones mediante las cuales el Estado otorgue a los particulares la concesión para el desarrollo de las actividades educacionales, plantea que la educación primaria será obligatoria.

Reforma 02
Presentada por: Miguel Alemán Valdés
* Plantea que la educación que imparta el Estado —Federación, estados, municipios— tenderá adesarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la patria y la conciencia de la solidaridad internacional en la independencia y en la justicia. El criterio que orientará a dicha educación se mantendrá por completo ajeno a cualquier doctrina religiosa y, basado en los resultados del progreso científico, luchará contra la ignorancia y sus efectos,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Reporte
  • Reporte
  • Reporte
  • Reportes
  • Report
  • Reporte
  • Reporte
  • Reporte

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS