Representación infantil
LAS PERCEPCIONES
ESPACIALES
ANTERIORES A LA
REPRESENTACIÓN
Traducción y síntesis realizado por María Rosa Morales
[Escribir el nombre del autor]
[Seleccionar fecha]
LAS PERCEPCIONES ESPACIALES ANTERIORES A LA REPRESENTACIÓN
Traducción y síntesis realizada por María Rosa E. de Morales.
La gran dificultad del análisis psicogenético delespacio está en el hecho de que la
construcción progresiva de las relaciones espaciales se realiza sobre dos planos bien
distintos : el plano perceptivo o sensorio-motor y el plano representativo o intelectual.
Muchos matemáticos piensan apelando al sentido común que el espacio se desarrolla bajo
la influencia de los mecanismos motores y perceptivos. Si bien esto es cierto, sería una
simplificaciónde los hechos suponer que la intuición geométrica se reduce solo a
transferir la construcción sensoriomotriz a otro plano, es decir a la representación
imaginada.
El espacio sensorio-motriz esta construido sobre otros espacios orgánicos anteriores
(posturales, visuales etc.); no es un simple reflejo de estos últimos. La organización del
espacio sensorio-motriz engendra una realidad genéticanueva con leyes propias.
En el caso del espacio representativo ocurre algo similar. Si bien sus comienzos coinciden
con el espacio perceptivo, la representación obliga a reconstruir este espacio como vamos a
ver más adelante.
Todo “campo perceptivo”, por más elemental que sea, se organiza a partir de los mismos
mecanismos que en los niveles superiores del desarrollo.
Para la escuela de laGestalt la organización implicaría, además de una intervención de las
leyes de la buera forma , con carácter ya geométrico, una constitución inmediata de las
constancias perceptivas de la forma y el tamaño; esto es que un niño reconoce a cualquier
edad la forma de un objeto, independientemente de las perspectivas de sus distancias y
habría así, de primera intención, percepciones de relaciones ala vez proyectivas y
métricas.
Si esta hipótesis fuera cierta, bastaría, por lo tanto, para describir el espacio perceptivo,
recordar las leyes de organización de las “guestalten” espaciales.
En nuestra teoría , la construcción de la forma de los objetos no es algo que esté dado ya en
su comienzo en una manera completa. En efecto, un niño de 7 u 8 meses, no tiene la noción
de la “permanenciade objeto”, ni siquiera se le ocurre dar vuelta la mamadera que se le
presenta invertida. En trabajos posteriores hemos puesto de manifiesto con Lamercier,
grandes diferencias respecto a la constancia del tamaño que subsiste entre los niños de 8
años y el adulto.
También Brunswik con Cruickshank, demostraron la ausencia de esta constancia durante
los primeros meses de vida. No es absurdopues, suponer que las relaciones perceptivas de
orden proyectivo (perspectivas) y métrico (evolución de los tamaños a distancias variables),
aparecen después que las relaciones espaciales más elementales, cuya naturaleza será
necesaria precisar.
Es sobre todo evidente que la percepción del espacio comporta una CONSTRUCCIÓN
PROGRESIVA y no se da acabada desde los principios de la evoluciónmental. ¿En qué
consiste esta evolución? Vamos a tratar de reconstruir las grandes líneas de su construcción
en el curso de los tres períodos del desarrollo senso-motor, que se extiende desde el
nacimiento hasta los comienzos de la representación.
El primer período comprendería dos estadios: el de los puros reflejos y el de la adquisición
de los primeros hábitos.
El segundo período comprenderíados estadios: el de las “reacciones circulares
secundarias” (comienzo de manipulaciones de los objetos a los 4-5 meses) y el de las
primeras conductas inteligentes; es decir que se extendería hasta el primer año de vida.
Finalmente, el tercer período comprendería el estadio de las “reacciones circulares
terciarias” (comienzo de la experimentación) y el de las primeras coordinaciones...
Regístrate para leer el documento completo.