Representacion
Las computadoras estan creando una revolución representacional que promete alterar fundamentalmente la manera en que concebimos y practicamos la arquitectura. En esta encrucijada, nuestrodesafío es encontrar formas de utilización del medio digital que trascienden los métodos análogos existentes. Esto puede ser hecho solamente mediante el entendimiento y respuesta a lo que esintrinsecamente característico de las representaciones electrónicas.
Este manuscrito explora el potencial de diseño de una de las habilidades únicas del medio digital: la simulación de la experienciaarquitectónica. El software existente en el mercado de hoy (ej., de modelación tridimensional, animación, multimedia) nos permiten por primera vez en la historia representar y por lo tanto diseñar y criticar laarquitectura desde un punto experiencial. Lo que es importante acerca de este nuevo poder descriptivo es que nos ofrece la posibilidad de reemplazar nuestra preocupación por el objeto por unapreocupación por la experiencia del objeto. Esto nos puede llevar a reconceptualizar el diseño arquitectónico como el diseño de experiencias arquitectónicas.
Para operar con tal proposición fenomenológica serequiere saber (1) como trabajar con sistemas representacionales no tradicionales y 'casi-inmersivos' (o centrados en el sujeto); y (2) como construir asemblajes temporales de eventos experiencialesque se despliegan como 'historias arquitectónicas'. Debido a que nuestra disciplina no cuenta con suficiente conocimiento en esta área, es necesario importar modelos de otros campos de actividades. Eneste sentido, las artes narrativas (especialmente aquellas envueltas en la representación temporal de narrativas audiovisuales) nos ofrecen buenos ejemplos. Los principios del cine y de lasnarrativas orales (cuentos) son una excelente guía para diseñar experiencias arquitectónicas que tienen una temática estructurante (partido), un argumento (orden), episodios (ritmo), y eventos especiales...
Regístrate para leer el documento completo.