Requiem
LO APRENDIDO
“ Pero en algún lugar, más o menos profundamente enterrada según la edad y el grado de negligencia o malos tratos, humillación o represión sufridos, seguimos conservando una criatura interior resistente, soñadora, rebelde, creativa y singular, un yo auténtico que aguarda el momento de poder salir a la luz”[1][21]
Cuando creemos firmemente lo que dice la autora,cuando tenemos fe en que detrás de la actitud huraña de estas niñas está la luz, cuando creemos que el amor sana, cuando dejamos de lado lo que consideramos apropiado, cuando dejamos que los sueños emerjan sin censura, cuando dejamos volar la imaginación y el desorden, cuando damos la bienvenida a las niñas asustadas que se agazapan tras los rostros de las guerreras, cuando queremos amarlas y nocontrolarlas, cuando nos importan sus almas mas que las normas, cuando podemos reír ante sus locuras y sentir desde el fondo del alma sus dolores, cuando somos capaces de dejar de lado nuestros esquemas, solo entonces, cuando aprendamos a amarlas, esos seres magníficos, asustados y escondidos, saldrán a la superficie y podrán, en un lento despertar, guiarlas al encuentro de si mismas y a laconstrucción de su vida.
Eso fue lo que aprendimos. Lo aprendimos en el corazón, abriendo el corazón. Cuando comenzamos y varias veces en el camino, intentamos seguir esquemas de talleres que nos parecían interesantes o necesarios. Cuando llegábamos al encuentro todo se evaporaba, al ver sus rostros deseosos de fiesta y curioso del mundo entendíamos que lo planeado sólo sería una sombra de lo vivido.Poco a poco los abrazos fueron más cercanos, las miradas menos esquivas, las palabras más directas. Entendieron que las respetábamos y que intentábamos no pasar sobre su espíritu jamás, no sumar abusos ni exigencias ajenas a sus inclinaciones. Aprendieron a pedirnos lo que deseaban, a negociar lo posible y a confiar en nosotras. Nosotras aprendimos el arte de gozar con una vuelta a la manzana yuna gaseosa con pan. Quedan muchas fiestas por vivir, mucho por descubrir en ellas, muchas sorpresas para asombrarnos.
Aprendimos que la fe nace del amor y a dejar que nos guiaran los vientos del día y de sus almas. Los encuentros que planeábamos terminaban en experiencias alucinantes jamas concebidas por nosotras, pero gozadas y con sentido para todas conocernos un poco más y sentir las raícesy los infinitos hilos de la vida. Comprendimos que se trataba de crear vínculos con ellas, un tipo especial de vínculo, y vivir experiencias de libertad y goce por encima de cualquier contenido o meta.
Lo que aprendimos lo hemos ido contando en este texto, ahora lo vamos a sintetizar tratando de que sirva a otras personas que andan por estos rumbos y realizan diferentes experiencias con niñascomo ellas. No existen fórmulas, ni rutas seguras, solo la certeza que da oír la voz interior que guía cuando es necesario. Para oír esta voz hay que callar y dejar que la vida suceda, hay que tener fe y creer aunque los rumbos que nos indique no sean los mas transitados. Saber que nosotras, las personas facilitadoras de estos procesos, también tenemos un ser auténtico y sabio por descubrir y queellas son unas guías a territorios desconocidos, inexplorados.
Los elementos que presentaremos a continuación son como los “ingredientes” metodológicos para llevar a cabo los encuentros de Desarrollo personal. Vamos a detenernos especialmente en aquellos que son indispensables en el caso de grupos de niñas y jóvenes con experiencias de vida similares a las magas guerreras que les hemos contado.Varios de los procesos realizados ya fueron descritos en “Un viaje Juntas”, aquí señalaremos lo que se encuentra “al fondo” de las experiencias. Una vez el sentido general se comprende, es posible diseñar y realizar experiencias adecuadas para la situación, las historias, los deseos y los intereses de cada grupo[2][22].
El centro de las vivencias es la relación entre las facilitadoras y el...
Regístrate para leer el documento completo.