Reseña bibliografica de la guia inter

Páginas: 10 (2269 palabras) Publicado: 18 de febrero de 2012
RESEÑA DE LA “GUÍA INTER”

GRUPO Inter. Guía INTER: una guía práctica para aplicar la educación intercultural en la escuela. [Madrid: MEC, 2006]


Cada vez es un más una realidad el afirmar que el estado español se ha convertido en un espacio multicultural, que ha pasado de ser un país de emigrantes, a convertirse en uno receptor de inmigrantes. Y no sólo son personas que vienen de unentorno cercano histórica o culturalmente (Europa, norte de África, Centroamérica o Sudamérica). En este momento, están apareciendo grupos de personas del África subsahariana y de Asia, que no han tenido hasta este momento ninguna vinculación con la península. A diferencia del resto de Europa, con motivo de la dictadura franquista, es una situación que resulta nueva. Es un momento aún de adaptación aesta nueva realidad, que muchas personas vivencian como un problema, que asusta a otras, que viven como riqueza otras, en donde se está improvisando constantemente posibles formas de afrontar este momento.
Esta realidad es uno de los retos del país (y de la Unión Europea). Y la educación es uno de los ámbitos que tiene mucho que decir. La educación intercultural se concibe como:“Enfoque educativo basado en el respeto y apreciación de la diversidad cultural. Se dirige a todos y cada uno de los miembros de la sociedad en su conjunto, un modelo integrado de actuación que afecta a todas las dimensiones del proceso educativo. Se aspira a lograr una auténtica igualdad de oportunidades/resultados para todos; así como la superación del racismo en sus diversas manifestaciones y eldesarrollo de competencia intercultural en profesores y estudiantes.” (Aguado, 1995)


Uno de los grupos de investigación que trabaja sobre la educción intercultural es el Grupo Inter, que recoge profesionales de la educación (profesoras/es en activo y en formación) de diversas universidades e instituciones nacionales e internacionales, siendo la Universidad Nacional a Distancia (UNED) lainstitución coordinadora. En 2002 se reunieron sus miembros para determinar los ocho principios que regiría el Grupo, basados en la educación inclusiva para todas/os en las escuelas, los valores democráticos y en la aceptación de la diversidad y el conflicto. Fruto de sus investigaciones y sus prácticas educativas es esta Guía INTER, que la conciben como una herramienta útil para analizar, aplicar ymejorar la educación intercultural en la práctica educativa. Resulta ser una investigación sobre la propia práctica educativa y da herramientas para confeccionar actividades en el que se ponga en juego la educación intercultural. Es el resultado de las experiencias educativas que han vivenciado sus autoras y autores, algunas/os de ellas extranjeras.
La Guía INTER está pensada como uninstrumento de reflexión y práctica, pero más que para personas individuales, está destinada a grupo de educadoras y educadoras (fundamentalmente de la educación formal) que apuesten por la educación intercultural, que se identifique con esos valores. Se creó para que estos grupos puedan llevar a la escuela modelos educativos acordes con nuestra sociedad actual, con su problemática, que sea realista einclusiva. Pretende hacer más sencillo el trabajo a las personas que están viviendo estas situaciones día a día, para que puedan hacer una reflexión guiada que lleve a una práctica coherente con esa reflexión.
Estructuran la Guía en ocho módulos (se cierra con un glosario), cada uno dedicado a tratar la educación intercultural desde una perspectiva distinta:
1. Educación obligatoria, porqué y para qué: Se cuestiona el principio democrático que afirma que todas las personas tienen el derecho y el deber a la educación. Se supone que la educación obligatoria en la escuela elemental garantiza el mismo punto de partida para todas/os, proporcionando una plataforma única frente a las diferencias sociales y culturales (la igualdad de oportunidades es más un ideal que una realidad)....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Reseña Guía Inter
  • Guia Para Reseña Bibliografica
  • RESEÑAS BIBLIOGRAFICAS
  • RESEÑA BIBLIOGRAFICA
  • Reseña bibliográfica
  • Reseña Bibliográfica
  • Reseña bibliografica
  • Reseña Bibliografica De Ernesto Sabato

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS