resistencia de materiales
RESISTENCIA DE MATERIALES,
Son propiedad del autor.
Primera Edición
:
Marzo de 2009
DERECHOS RESERVADOS © 2009 en LIMA – PERÚ por:
EDICIVIL SRLtda.
Prohibida la reproducción parcial o total, por cualquier medio o método, de este
libro sin la autorización legal del autor y/o de EDICIVIL SRLtda.
A mis Queridos Alumnos
de la Facultad de Ingeniería Química yTextil
de la Universidad Nacional de Ingeniería; que
gracias a su entusiasmo y talento hicieron posible
sacar adelante la presente publicación.
… y a mi Mariser…
Con todo mi Amor.
Agradecimiento Especial a:
PATRICIA A. COSSI AROCUTIPA
Ing. CIVIL
pat_ricia_pv_11@hotmail.com
cel. 970956991
Lima, Marzo de 2010
ÍNDICE
Pag.
Fuerzas Internas
4
Análisis de Fuerzas Internas
5
Esfuerzo
8Concepto Fundamental
9
Tipos de Esfuerzos
9
Introducción al Concepto de Esfuerzos
9
Hipótesis Básicas de la Resistencia de Materiales
12
Conceptos y Definiciones
12
Deformación Axial y de Corte
14
Tracción y Compresión
19
Materiales Dúctiles y Frágiles
20
Ley de Hooke
20
Modulo de Elasticidad
21
Propiedades Mecánicas de los Materiales
21
Limite de Proporcionalidad
21
LimiteElástico
21
Zona Elástica
22
Zona Plástica
22
Limite Elástico Aparente o De Fluencia
22
Resistencia a Tracción
22
Resistencia de Rotura
22
Modulo de Resiliencia
22
Modulo de Tenacidad
22
Restricción
23
Alargamiento de Rotura
23
Limite Elástico Convencional
23
Modulo Tangente
24
Coeficiente De Dilatación Lineal
24
Relación De Poisson
24
Forma General De La Ley De Hooke
24Clasificación de los Materiales
25
Tensión Cortante
27
27
Definición De Esfuerzo Cortante
28
Definición De Tensión Cortante
28
Comparación De Las Tensiones Cortante y Normal
28
Deformaciones Debidas A Tensiones Cortantes
29
Deformación Por Cortante
29
Modulo De Elasticidad En Cortante
29
Problemas Resueltos
30
Deformación Tangencial
37
Efectos de Torsión
39
Problemas deAplicación
44
Efectos Axiales
45
Problemas Resueltos
46
Sistemas De Fuerzas Estáticamente Indeterminados
55
Problemas Resueltos
55
Método De La Carga Unitaria Para Efectos Axiales
73
Problemas de Aplicación
74
Tensión en Vigas
87
Módulo de Rotura
93
Aplicaciones de Tensiones en Vigas
94
Deducción de la Fórmula de la Tensión Cortante Horizontal
100
Flujo Cortante
102
Relaciónentre la tensión cortante horizontal y vertical
102
Aplicación a la sección rectangular
103
Teoría de Pequeñas Deformaciones
105
Giro en los Nudos
108
Rigidez y Elasticidad de Elementos Estructurales
109
Convención de Signos
112
Método de la Doble Integración
113
Problemas Resueltos
115
Método del Área de Momentos
119
Convención de Signos
124
Ecuación de Bresse
124
Concavidad yConvexidad
125
Concavidad y Convexidad de Deformadas y su Relación con el
Diagrama de Momentos
126
Problemas resueltos
128
Método de la Viga Conjugada
152
Fundamentos teóricos
153
Definición de la Viga Conjugada
155
Conclusión
155
Relación entre la Vigs Real y la Viga Conjugada
155
Problemas Resueltos
158
Método de los Tres Momentos
172
Problemas de Aplicación
178
Método dePendiente y Deflexión
182
Aplicaciones
191
Métodos Energéticos
207
Método de la Carga Unitaria para Flexión
208
Método de la Energía de Deformación
216
Ejemplo de Aplicación
227
Misceláneas de Problemas
228
Esfuerzos Combinados
236
Resistencia de Materiales
Ing. Genaro Delgado Contreras
Todo estudiante de Ingeniería se pregunta cuando inicia sus estudios universitarios; ¿a
qué sededica un ingeniero?, pregunta interesante, ya que de la respuesta; el joven sabrá
lo que hará el resto de su vida.
Los libros de ingeniería dicen que todo ingeniero diseña, construye máquinas y
edificios; y por este punto iniciaremos nuestra exposición, para entender el campo de la
Mecánica y Resistencia de Materiales.
La primera pregunta que surge es ¿qué es diseñar?
Diseñar es dimensionar,...
Regístrate para leer el documento completo.