responsabilidad internacional
LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL
El ejercicio de las reglas de competencia puede acarrear responsabilidad internacional.
Ésta, con arreglo a la definición del Profesor Basdevant, citado por Rousseau, es una
institución jurídica en virtud de la cual todo Estado al que sea imputable un acto que el derecho internacional repute ilícito, debe una reparación al Estado en cuyoperjuicio se haya realizado dicho “acto”.
De esta manera, para la efectividad de dicha responsabilidad se han establecido sanciones contra los sujetos de derecho internacional, primeramente contra los Estados. La jurisprudencia internacional (Tribunal Permanente de Justicia Internacional T.P.J.I.) ha
dejado sentado que “es un principio de derecho internacional que la violación de un
compromisolleva consigo la obligación de reparar la falta así cometida”.
La jurisprudencia es la primera aportación para la responsabilidad internacional, por ser de formación consuetudinaria, ya que los intentos de codificación no han tenido éxito.
Naturaleza Jurídica y Caracteres Generales de la Responsabilidad Internacional
Se tiene admitido doctrinalmente que en este caso la responsabilidad es unarelación de
Estado a Estado, ya que tiene lugar cuando se trata de un acto imputable a un Estado que aparece como contrario a los derechos convencionales de otros. Esta responsabilidad
supone que un Estado reclame contra un daño que le ha sido causado y pide satisfacción del mismo. Puede tratarse de un agravio (ultraje al pabellón, por ejemplo); o de una infracción del derecho internacional(violación de un tratado); o de un daño sufrido por un súbdito, pues es principio admitido que todo Estado se halla autorizado para proteger a sus súbditos perjudicados por actos contrarios al derecho internacional cometidos por otro Estado, del que aquellos no han podido obtener satisfacción por vía ordinaria. La responsabilidad internacional puede ser directa o indirecta. Es directa cuando es el propioEstado el que ha faltado a sus obligaciones internacionales, pues el estado es responsable de los actos de sus propios órganos, funcionarios y agentes.
Es indirecta cuando un Estado asume la responsabilidad de una violación del derecho
internacional cometida por otro Estado; un ejemplo, cuando al Estado Federal le aplica la
responsabilidad indirecta por actos internacionalmente ilícitosperpetrados por los Estados
federados. (En 1891 fueron absueltos por el jurado unos italianos residentes en Nueva
Orleans, lo cual indignó al pueblo que, furioso, linchó a los referidos extranjeros. El Gobierno Federal obligó a las autoridades de Louisiana a reparar las consecuencias del linchamiento.
Fundamento de la Responsabilidad Internacional
La jurisprudencia internacional subordina laexigencia de responsabilidad a dos condiciones:
a) La imputabilidad, pues es necesario que el acto alegado (acción u omisión) sea
imputable al Estado cuya responsabilidad se exige. Y son imputables al Estado las
acciones u omisiones de sus órganos, cualquiera que sea su índole y su jerarquía.
b) La ilicitud, pues el acto imputable al Estado debe ser internacionalmente ilícito. La
ilicitud debeser apreciada en conformidad con las normas de derecho internacional y no
con las del derecho interno. O sea que el fundamento de la responsabilidad internacional se halla radicado en la infracción por el Estado de una norma de derecho internacional, ya sea por parte del órgano legislativo, ejecutivo o judicial.
La Práctica de la Responsabilidad Internacional
La realización práctica de laresponsabilidad internacional se logra por medio de la
protección diplomática, cuando el Estado se hace cargo de la reclamación de su súbdito, por endoso que recibe de la situación planteada. Para que tal endoso tenga lugar, se requieren tres condiciones:
a) Existencia de un vínculo jurídico o político entre individuo perjudicado y el Estado
reclamante (nacionalidad, generalmente);
b)...
Regístrate para leer el documento completo.