Responsabilidad Social

Páginas: 5 (1003 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2012
IMPORTANCIA DE LOS IMPUESTOS EN COLOMBIA

SANDRA LILIANA GUTIÉRREZ LEÓN

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
CONTADURÍA PÚBLICA – II SEMESTRE
2012

IMPORTANCIA DE LOS IMPUESTOS EN COLOMBIA

Los impuestos es una manera de recolectar recursos propios de un municipio,
departamento o país, es decir por medio de los impuestos que pagan la población
se obtiene presupuesto paracontribuir en los gastos que incurre la administración
municipal, departamental o nacional.
El origen de los impuestos en Colombia es de hace muchos años que se dieron
cuenta la escasez de recursos para financiar los gastos en que incurrían el país,
de esta manera el ministro de Hacienda presento varios proyectos de ley, en 1821
se aprueba el impuesto de renta, este es el impuesto que actualmente esla fuente
de recursos más importante para nuestro país, ya que todos los habitantes de
Colombia están en la obligación de pagar o contribuir con el impuesto predial,
impuesto sobre la renta, industria y comercio, y con todo el recaudo de estos
impuestos es que el Estado tiene la fuente más grande de ingresos, que beneficia
una sostenibilidad económica por medio de recursos propios.
Losimpuestos sobre la renta pueden ser muy eficientes cuando los contribuyentes
aceptan el sistema. Esto requiere una buena información y una buena gestión de
los recursos obtenidos, así como una buena educación del contribuyente. Cuando
esto no se produce, lo que es frecuente, es que el peso del impuesto sobre la
renta recae sobre los asalariados, puesto que sus ingresos son los más fáciles decontrolar y gravar.
A través de la historia ha habido muchos tipos de impuestos uno de lo mas
conocidos fue el de la bula de las cruzadas, que consistía en recoger una limosna
cuyo objetivo era financiar las cruzadas, las medias anatas fue otro impuesto
popular que se encargaban de que los habitantes debían contribuir con la mitad de
su ingresos, estos dos tipos de impuestos fueron impuestoseclesiásticos. Otros

impuestos muy conocidos fueron el diezmo, quinto reales, alcabala, la
encomienda.
Los impuestos son de obligatoriedad, porque todo aquel que se encuentre dentro
de la situación descrita por el legislador debe pagar, pero esto no significa que
porque estemos obligados a pagar impuestos no nos beneficie en nada, al
contrario cada jurisdicción con los ingresos recaudados, seencargan de financiar
muchos proyectos al beneficio social, es decir todo es invertido para mejorar la
educación, embellecer cada territorio, y de esta manera nosotros mismos estamos
contribuyendo a mejorar nuestra calidad de vida.
Se caracterizan por ser general aplican para todos. Sin darnos cuenta por todo
pagamos impuesto un ejemplo es el IVA, ya que es un impuesto al valor agregado
ycada vez que compramos algo pagamos este impuesto.
En la constitución obliga que todos los comerciantes están en la obligación de
llevar una contabilidad, pero cada día el hombre ha tenido que adaptarse a la
evolución tecnológica porque primero sus actividades las hacia de forma manual
durante muchos siglos, y en la actualidad la humanidad va a un ritmo vertiginoso
hacia la automatización,pero naturalmente el hombre es el c reador y el cerebro
pensante, nuestras máquinas y tecnología recientes siempre serán el medio de
realizar las actividades humanas de una forma más sencilla y rápida.
Las empresas manejan un gran volumen de información hoy en día tiene una gran
herramienta como lo es el computador, donde les permite agilizar las tareas
diarias, almacena un gran volumen deinformación utilizando el mínimo de espacio
físico, eliminar los errores lo máximo posible y ofrecer un rápido y oportuno acceso
a la información. De esta manera la informática ha contribuido a la administración
tributaria, de hecho el control se lleva por medio de cruces de información en todo
el país.
Los representantes de la administración de impuestos nos deben dar a conocer el
control y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Responsabilidad social
  • Responsabilidad social
  • Responsabilidad social
  • Responsabilidad social
  • responsabilidad social
  • responsabilidad social
  • responsabilidad social
  • La responsabilidad social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS