Responsabilidad Social

Páginas: 6 (1284 palabras) Publicado: 27 de diciembre de 2015
Maestría: Dirección de Talento Humano
Responsabilidad Social Empresarial










Alumno: Psc. Gerardo Villacreses Álvarez






Responsabilidad Social Empresarial
Introducción (200 Palabras mínimo)
Es la nueva corriente que las Industrial a nivel mundial, global están adoptando con respecto al cuidado del medio ambiente, de la sociedad, productos que fabrican o del entorno que lo rodea con lafinalidad de ser amigables a su sociedad y el desarrollo sostenible, un ejemplo claro de lo que se está hablando es que en países desarrollados se está implementando en la totalidad de sus empresas uno de esos casos es Alemania (industria de Autos), no olvidar que se considera q las mejores marcas con las mejores prestaciones del automovilismo son las alemanes como es el caso de la famosaempresa de automóviles Volkswagen que en Alemán significa “Auto del Pueblo” que se enfocan al poco consumo de gasolina, reducción de emisiones de CO2 con una mayor eficiencia, este es uno de los casos que más se puede observar la responsabilidad social empresarial. En Ecuador este importante tema está tomando fuerza un tema muy particular que es: Responsabilidad Económica, Responsabilidad Social yResponsabilidad Ambiental que se trata de mezclar estas tres corrientes para obtener mejores resultados tanto como en sus productos y la imagen que la empresa brinda hacia sus consumidores.
Cabe indicar que depende mucho de las políticas que cada país tiene con la gestión ambiental, ambiente, policitas internas o normas que permitan que la responsabilidad social empresarial pase de ser una teoríavanguardista a una realidad institucional.
Responsabilidad Social Empresarial (800 palabras mínimo)
Esta nueva tendencia empresarial no tiene un inicio fijo que se pueda enmarcar en la historia, pero existen documentos que se pueden remontar al siglo XIX que de acciones de las empresas hacia el beneficio de sus trabajadores u obreros, un punto principal de partida de la esta corriente empresarialse da con la creación de la ONU y posteriormente de los derechos humanos que ayudaron a que los empresarios y obreros tomen una mayor conciencia social.
Acuerdos o hechos históricos como el Protocolo de Kyoto la creación de Greenpeace o Transparencia Internacional o el mismo Pacto Mundial, son alguno de los hechos o acontecimientos históricos a lo largo de la era de la industria que sirvieroncomo base o fundamento para lo que hoy se conoce como Responsabilidad Social Empresarial. Hoy en día la RSE(Responsabilidad Social Empresarial) ya se encuentra normado con leyes, acuerdos atreves de distintos entes de control a nivel mundial, lo que ha logrado que hoy en día ya se hable de una sustentabilidad laboral responsable, amigable con la sociedad, economía y sobre todo con el ambiente unejemplo claro es que existen organizaciones que se dedican a la estandarización de este tema tan importante como es la ISO14000 que habla de la gestión ambiental que la empresa debe tener hacia el cuidado del medio ambiente.
Cabe indicar que la RSE no es fija va cambiando según nuevas teorías, nuevas ciencias o nuevos hallazgos que se tengan sobre el tema.
La Responsabilidad Social Empresarialsignifica garantizar el éxito de una empresa mezclando normas sociales y medioambientales en las funciones de la empresa, que para el cliente se resuelve en que se complazca sus necesidades y así ganan los proveedores, y la sociedad con este tipo de política empresarial, existen tres grandes factores que esta corriente engloba que son: Entorno Social, Entorno Económico, Entorno Medioambiental.Entorno Social:
Es considerado como el primer campo de trabajo de la empresa ya que abarca los trabajadores que se vean complacidos en beneficios y la igualdad de oportunidades sin importar el género, brinda políticas de seguridad y salud ocupacional analizando los factores de riesgo (psicosocial, químico, ergonómico, físico, mecánico) que tiene el trabajador y como prevenir accidentes de trabajo y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Responsabilidad social
  • Responsabilidad social
  • Responsabilidad social
  • Responsabilidad social
  • responsabilidad social
  • responsabilidad social
  • responsabilidad social
  • La responsabilidad social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS