resumen ambiental

Páginas: 36 (8982 palabras) Publicado: 2 de enero de 2015



CAPITULO I
DERECHO AMBIENTAL



A.1 Concepto De Ambiente
Según el Diccionario de la Real Academia Española, el término medio es definido, entre otras acepciones, como el fluido material dentro del cual está inmerso un sistema y a través del cual se realizan los intercambios de materia y energía del mismo sistema con exterior, que indudablemente es algo implicado en el términoambiente (de ambiens o ambientis, que es lo que rodea o cerca). Ediciones más recientes del propio Diccionario (1984) ya reconocen la voz compuesta “medio ambiente,” que significa el conjunto de circunstancias físicas, culturales económicas, sociales, etcétera, que rodean a las personas.El ambiente debe ser entendido como un sistema, un conjunto de elementos que interactúan entre sí, pero con laprecisión de que esas interacciones provocan la aparición de nuevas propiedades globales, no inherentes a los elementos aislados que forman el sistema.

A.2.Ambiente, Ecología Y Ecosistema.
Ambiente y ecología no son sinónimos, aunque con frecuencia, erróneamente se emplean de ese modo. La palabra ecología fue acuñada por el biólogo alemán Ernst Haeckel en 1869, para designar una disciplina queestudiaba las relaciones entre el hombre y su ambiente (del griego oikos=casa y logos ciencia). Posteriormente Haeckel entendió por Ecología a la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos con su ambiente, y más tarde amplió esta definición al estudio de las características del medio, que también incluye el transporte de materia y energía y su información por las comunidades biológicas.Según Edgardo Baqueiro Rojas et al, la Ecología es la ciencia que analiza las relaciones de los organismos entre sí y con su entorno físico y biológico.

Los trabajos de investigación en esta disciplina se diferencian con respecto de la mayoría de los trabajos en las demás ramas de la Biología por su mayor uso de herramientas matemáticas, como la estadística y los modelos matemáticos. Además, lacomprensión de los procesos ecológicos se basa fuertemente en los postulados evolutivos.

Según Margalef, citado por Brañes, la Ecología es la ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución y abundancia, cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente: “la biología de los ecosistemas”. La ecología es una ciencia de síntesis (algosimilar se puede decir del Derecho Ambiental, como disciplina jurídica), que se ha desarrollado al revés de otras ciencias, pues mientras progreso habitual de otras disciplinas las ha llevado a una progresiva especialización, la Ecología ha ido combinando conocimientos científicos, provenientes de otras ramas de la ciencia (geografía física, edafología, oceanografía, etcétera), para intentarformar un cuerpo unificado como doctrina.

No obstante, de lo anterior surge la duda sobre si la ecología será una verdadera ciencia, pues el objetivo epistemológico de la ciencia no es hacer una síntesis con conocimientos provenientes de otras disciplinas.

A.3 Definición De Derecho Ambiental
Derecho Ambiental refiriéndolo al conjunto de reglas que se ocupan de la protección jurídica deaquellas condiciones que hacen posible la vida en todas sus formas. En consecuencia el Derecho Ambiental tiene que ver con la continuidad de la vida sobre la tierra y con el mantenimiento de las condiciones que la hicieron posible.
El Derecho Ambiental puede ser definido como el conjunto de reglas que se ocupan de la protección jurídica del equilibrio ecológico.

A.4. Fuentes, Objeto Y ContenidoDel  Derecho Ambiental.
Las fuentes formales del Derecho son los actos o hechos pasados de los que deriva la creación, modificación, o extinción de normas jurídicas.  A veces,  también,  se entiende por tales a los órganos de los cuales emanan las leyes que componen el ordenamiento jurídico (conocidos como órganos normativos facultades normativas), y a los factores históricos que inciden en la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Resumen Ambiental
  • Resumen Costos Ambientales
  • Resumen legislacion ambiental
  • Resumen contabilidad ambiental
  • Resumen Problemas ambientales
  • Resumen la contaminacion ambiental
  • Resumen normas ambientales
  • Resumen Valores y ética ambiental

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS