Resumen capitulos 4 al 8 Baró

Páginas: 16 (3902 palabras) Publicado: 2 de mayo de 2016
Capitulo Cuatro:
1. Socialización- es el conjunto de procesos psicosociales por los que el individuo se desarrolla históricamente como persona y como miembro de una sociedad.
2. Socialización primaria- el individuo adquiere un mundo y desarrolla una identidad personal.
3. Socialización secundaria- la persona pasa a formar parte de distintos submundos, institucionalizados o no, al interior de lasociedad.
4. Adquisición de un mundo- supone que el individuo pasa a formar parte de una realidad objetiva, material y social; y que asume una visión del mundo, haciendo suyos unos esquemas cognoscitivos y un marco valorativo de referencia.
5. Identidad de cada persona- está referida a un contexto objetivo concreto, a un mundo de relaciones sociales y a un universo de símbolos, valores y normas.6. Identidad personal- se afirma en las relaciones interpersonales y aunque es relativamente estable, evoluciona históricamente.
7. Identidad- es al mismo tiempo producto de la sociedad y de la propia accion personal.
8. El yo- surge como producto de las relaciones sociales, al asumir el individuo la imagen que de si le transmiten los otros significativos y al reaccionar frente a ella en formapersonal.
9. Percepción de uno mismo- influye decisivamente en este proceso, pero hay que distinguir entre el yo personal (realidad objetiva) y el concepto que se tiene de uno mismo (imagen subjetiva).
10. Adquisición de un lenguaje- constituye uno de los procesos básicos de socialización.
11. Lenguaje- constituye una forma particular de ver la realidad; al adquirirlo, las personas asumen también superspectiva sobre la realidad.
12. Sapir y Whorf- la tesis mantiene que el pensamiento y la forma de conocer de las personas dependen de su lenguaje; pueblos con lenguas distintas conocen y piensan en forma distinta.
13. Expiracemente- no se ha probado que las categorías gramaticales correspondan a unidades cognoscitivas significativas, lo que parece contradecir la tesis de Sapir y Whorf.
14.Luria- el lenguaje es producto del desarrollo histórico y mediador del influjo social sobre la actividad mental de las personas; hay pues una doble conexión del lenguaje con la acción, de la que es fruto y causa.
15. Bernstein- mantiene que existen 2 tipos de códigos lingüísticos; ambos correspondientes a dos mundos distintos de significaciones, propios de contextos sociales.
Restringido: remite a unmundo de significaciones dependientes del contexto.
Elaborado: remite a un mundo de significaciones independientes del contexto.
Ejemplo: sistema escolar- la utilización del código elaborado es mucho menos asequible al niño proletariado que al niño burgués o pequeño burgués.
16. Adquisición de una moral- proceso socializador por excelencia, a través del cual el individuo adquiere las normasdefinidoras del bien y del mal en una sociedad y desarrolla los hábitos correspondientes.
17. Socialización moral- las personas hacen propio el control social requerido por el orden existente, lo que puede ser fuente de contradicciones interpersonales e intrapersonales.
18. Psicoanálisis- la conciencia moral consiste en la incorporación a la estructura de la personalidad de las normas sociales queordenan la satisfacción de las pulsiones, prohibiendo unas formas y permitiendo o estimulando otras.; esta estructura es el superyo y se desarrolla principalmente en el proceso de resolución del complejo de Edipo.
19. Teorías del aprendizaje- consideran que la moralidad es una forma de control de la conducta; estos controles son interiorizados por la persona, formando un importante sistema deautocontrol.
20. Enfoque cognoscitivo- subraya la relación entre el desarrollo intelectual y la forma de moralidad de las personas; Piaget- distingue entre: ambos del desarrollo intelectual.
- Moral heterónoma: periodo egocéntrico
- Moral autónoma- periodo operatorio
22. Kolhberg- el desarrollo moral pasa por tres niveles, cada uno de ellos con dos estadios:
-Preconvencional: el niño responde a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Resumen Capítulo 8 Operaciones
  • Resumen capitulo 8 de Minztberg
  • Resumen de Capitulo 8
  • Resumen Capitulo 8
  • Resumen capitulo 8 reklaitis
  • RESUMEN CAPITULO 8
  • Resumen Capitulo 8 Malhotra
  • Capitulo 8 De Malhotra Resumen

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS