Resumen De Civil I

Páginas: 6 (1270 palabras) Publicado: 5 de agosto de 2015
Resumen de civil I:
Concepto de Derecho:
Derecho objetivo y derecho subjetivo.
Las reglas y normas jurídicas que regulan la conducta del hombre y sus relaciones se lo denomina Derecho Objetivo.

Salvat: conjunto de reglas establecidas para regir las relaciones del hombre en sociedad.
Llambías: ordenamiento social justo.
Borda: conjunto de normas de conducta humana establecidas por el estado concarácter obligatorio y conforme a la justicia.
Castex: La coexistencia humana normativamente pensada en función de justicia.
Cifuentes: reglas de conducta humana coercitivas impuesta o reconocidas por la autoridad del estado..
Derecho Derecho objetivo: conjunto de normas, de reglas que regulan la conducta humana enla sociedad.
Derecho subjetivo:el derecho otorga facultades o poderes al hombre para que pueda lograr sus fines.
Estos dos conceptos coexisten.
Derecho natural y derecho positivo:
Derecho natural: conjunto de reglas universales e inmutables. Se traduce en pautas genéricas, en grandes principios que permanecen inmutables a través de todos los tiempos.
Derecho positivo: es el derechoobjetivo que rige en un estado determinado, en un momento dado. Se puede distinguir asi: derecho argentino, derecho español, derecho alemán.
El positivismo entiende que solo es derecho el derecho positivo, al margen de otros conceptos, que trascienden la norma jurídica, si el derecho se inspira en la moral vigente, mejor, pero si no también es derecho.
El iusnaturalismo: no es valido el derecho sino es justo y que la injusticia de la norma justifica su desobediencia. Para determinar si una norma es injusta o justa se debe recurrir al derecho natural, si la norma es acorde a el es justa, de lo contrario es injusta y por lo tanto invalida.
Ramas del derecho Positivo:
El ordenamiento jurídico vigente es único, aparece dividio en dos sectores o ramas: el derecho publico y el derecho privado,a su vez en otras ramas.
Derecho publico: abarca las ramas del Derecho en las cuales uno de los sujetos es el estado actuando como poder publico y en las que se regula su organización, funcionamiento, relaciones con los particulares, etc.
Ramas del derecho publico:
El derecho Constitucional.
El derecho Administrativo
El derecho Penal
El derecho internacional publico
El derecho financiero
Elderecho municipal
El derecho canonico y el derecho eclesiástico
El derecho procesal
El derecho laboral
El derecho minero
Derecho Privado: comprende las ramas que regulan las relaciones de los particulares entre si y eventualmente con el estado.
Ramas del derecho Privado:
El derecho civil
El D. comercial
El D. agrario o rural
El D. internacional privado
El D. de la navegación
El D.aeronautico
El D.espacial
El D.industrial.
Algunos agregan que en el Derecho Publico esta en juego el interés general y en el Derecho Privado el interés de los particulares.
Derecho civil: antecedentes históricos:
La expresión Derecho Civil se origina en el ius civile de los romanos. El ius civile era el derecho que se aplicaba solo a los ciudadanos romanos, el ius Gentium o ius naturalis regia para todos los hombres.En el año 212 d.c, el emperador Caracalla otorgo la ciudadanía a todos los habitantes del imperio romano, con lo cual el ius civile se transformo en el derecho común aplicable a todos. Con el tiempo, el ius civile se separa de las normas del derecho publico y pasa a identificarse con el derecho privado. Primero se separa el D.comercial, luego el D, laboral.
El código Frances:
Francia se regia porel Derecho romano (norte) y las costumbre (sur) que luego son redactadas. Después de la revolución francesa (1789) la Asamblea General ordena la confección de un solo código para todo el país. En el año 1800 Napoleón nombra una Comisión Redactora del Proyecto del Código Civil.
Plan:
Parte preliminar. Esta parte establece la ley en el tiempo y en el espacio.
Libro 1º Personas
Libro 2º Modos de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • RESUMEN DERECHO CIVIL I
  • Derecho Civil I Resumen
  • resumen civil I
  • Resumen Derecho Civil I
  • Civil I
  • CIVIL I
  • Civil I
  • civil I

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS