Resumen de Rapoport (cap 1)

Páginas: 5 (1231 palabras) Publicado: 5 de octubre de 2014
C a p i t u l o IEl modelo agro-exportador (1880-1914)
1.1.-
La economía mundial y el rol de Gran Bretaña

.La Argentina se incorpora al mercado mundial hacia 1880 basado en loprincipios del libre cambio. Había dos polos, de los cuales,uno era Gran Bretaña (líder del libre cambio), siendo ésta la principal potencia exportadora de manufacturas y centro financiero mundial junto a losdemáspaíses industrializados y, en segundo lugar, los países periféricos, los cuales eran proveedores de materias primas y alimentos.-El reinado del libre cambio alcanzo un pleno desarrollo entre la abolición de las leyes inglesas de granos, que eliminaron elproteccionismo británico, en 1846, y la gran crisis que sacudió la economía europea hacia 1873, originando una gran depresión entre 1873-1896.Esta fuedebido a la caída de los precios en los principales mercados mundiales, con una mayor incidencia en los productos primarios. Esteproceso fue resultado de los incrementos masivos en producción y la exportación, junto con la disminución de los costos en el transporte nacionalcomo internacional. A partir de 1896 los precios de eso bienes comenzaron a recuperarse, gracias a las innovacionestecnológicas que elevaronlas tasas de rentabilidad, que habían caído, mejorando la productividad del trabajo.-Debido a esto hubo descenso en los salarios y aumento de la desocupación, por lo que el movimiento sindical comenzó a imponer supresencia en los países más industrializados, produciendo cambios en las legislaciones laborales. Durante la etapa de la depresión, al disminuir larentabilidad en lasactividades productivas de las naciones líderes llevo a volcar grandes masas de capital en la especulación financiera en lasregiones periféricos y coloniales. Además se expandió la inversión directa, que eran grandes capitales destinados al desarrollo de la industria enpaíses periféricos que garantizaban los movimientos comerciales.-Hacia 1865 Alemania, Estados Unidos y Francia comenzaban a practicar unapolítica proteccionista, con el fin de desarrollar susindustrias, e incrementar su participación en el comercio mundial. Las políticas liberales constituyeron la consecuencia el alto nivel de desarrolloeconómico previo (y protegido) de los países que la practicaban y que les daban condiciones superiores de competitividad.-Así se desacelero el ritmo de crecimiento de la economía británica por lacompetitividad de sus rivales. Este proceso de declinación seobserva en los sectores básicos de la industria donde Gran Bretaña se vio desplazada del primer lugar, hacía fines del siglo por otras naciones.Aun en la industria carbonífera, se produjo una pronunciada declinación de la productividad per. capita.-El principal motivo se debe, por haber sido el primer poder industrial del mundo y lodifícil de mantenerse durante largo tiempo enposiciones de liderazgo, lo que le dificulto modernizar su estructura productiva. Las acumulaciones de riqueza, la expansión colonial, la existenciade mercados cautivos y el poder financiero de la city privaron de la economía inglesa de incentivos para la renovación tecnológica o el cambio desus estructuras.-Entre 1870-1913 disminuyeron las exportaciones aEuropa y los Estados Unidos, mientras que se incremento la participación de lospaíses periféricos. En la década de 1870 los ingleses financiaban una parte de sus importaciones con los ingresos invisibles (gran exportador decapitales para prestamos e inversiones). El retorno se estas inversiones, altamente rentables, junto con los ingresos provenientes de fletes,seguros y otros servicios financieroscompensaron los déficit en la balanza comercial. En 1890 en Argentina se erradico el grueso de lasinversiones de realizados por Gran Bretaña. El sistema se completaba con la existencia del llamado patrón-oro, el cual se instauro en 1816 y losdemás países entre 1870-1890, el cual permitía establecer un mecanismo de cambio fijo entre las distintas divisas con el oro como base, teniendotambién...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Resumen Cap 1 Bernanke
  • Resumen Marketing Cap. 1
  • Resumen Del Cap Tulo 1
  • Cap 1 Resumen
  • resumen cap 1
  • resumen cap 1 administracion
  • Resumen sampieri cap 1
  • resumen cap 1 samuelson

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS