Resumen de tesis de grado
El presente trabajo de tesis de grado, tiene como finalidad poder presentar los resultados y conclusiones obtenidos por los tesistas, de un estudio gerencial que permite exponer los mecanismos y actividades que consideraron de importancia y necesarias para poder implantar la denominada “Unidad de Inteligencia Financiera” (UIF) en Venezuela. Para lo cual fue necesario considerar laactualidad política, social y económica de la nación con la finalidad de entregar un producto (propuesta) viable técnica y económicamente, haciendo uso de un programa de gestión de los recursos disponibles para lograr resultados reales, confiables, efectivos y eficientes en tiempo y espacio. Los resultados del presente estudio servirán de base teórica para generar las recomendaciones necesariasque serán presentadas ante el Congreso de la República Bolivariana de Venezuela para su posterior evaluación y ejecución, siempre considerando los posibles cambios que se puedan emanar del marco jurídico de la nueva constitución que se discutió en el seno de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) y que con la ayuda de Consejo Nacional Electoral fue aprobado en un referéndum consultivo popular porel pueblo venezolano el 15 de diciembre de 1999 como la futura carta magna.
En el presente documento se utiliza una terminología propia del tema y aceptada con alcance internacional por los organismos mundiales relacionados con el medio; por lo tanto, se hace necesario identificarse con la terminología para poder comprender con mayor claridad la tesis en todos sus aspectos. En primer lugar, esimportante y necesario acotar que los términos ‘Lavado de Dinero’ o ‘Blanqueo de Dinero’ presentaban problemas de aceptación y alcance jurídico en los marcos legales nacionales e internacionales; por tal motivo los organismos internacionales establecieron y dieron aceptación legal, correcta y de alcance internacional al término ‘Legitimación De Capitales’[1] .
La legitimación de capitales, es eltermino adoptado por el legislador de la Ley Orgánica sobre Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (LOSEP), en una reforma parcial del 30 de septiembre de 1.993, para referirse al delito de "lavado de dinero", "lavado de capitales" o "lavado de activos" o "blanqueo de dinero" términos estos usados por los organismos supragubernamentales y la mayoría de los países.
Por cuanto el legislador dela ley Orgánica especial (LOSEP) tipificó el delito grave y autónomo de legitimación de capitales, por el cual se financia y cumple sus compromisos económicos la industria transnacional ilícita del trafico de drogas, considero inapropiado utilizar esos términos propios del lenguaje común, del argot policial y lo sustituyo por un lenguaje forense, es decir jurídico que se regiera al modelo típicodel delito: La delincuencia organizada lo que tiene como objetivo es la reinserción del dinero habido por sus actividades delictivas al circuito económico legal y, como tal es la aplicación de esos recursos a fines productivos, es un medio para que el financista o el traficante reinvierta su capital para producir mas mercancía ilícita o para diversificar su capital.
Es un delito complejo de ladelincuencia organizada, por cuanto el conjunto delictual opera como tal en el todo o en cada una de sus partes (fases de producción), entra dentro del proceso de producción ampliada de capitales (dinero-mercancia-dinero-mercancia-dinero) crecimiento compulsivo de capital.
A los efectos de la LOSEP se entenderá por legitimación de capitales la disposición, traslado o propiedad de bienes o suconversión que proceden de alguna actividad delictiva del trafico de drogas. Así como la ocultación o encubrimiento de su verdadera naturaleza, origen, localización, disposición, movimientos de la propiedad o derechos sobre los mismos.
En definitiva es la transformación de dinero obtenido en forma ilegal en valores patrimoniales o recursos con el propósito de aparentar que se trata de una ganancia...
Regístrate para leer el documento completo.