Resumen El hombre en busca de sentido

Páginas: 10 (2429 palabras) Publicado: 7 de septiembre de 2014
El hombre en busca de sentido es una obra de Viktor Frankl que trata de su experiencia en un campo de concentración, no como psicólogo, sino como un reclutado más. No trata de historias sino de experiencias tanto personales como de individuos cercanos a él, que les toca vivir la misma experiencia de encontrarse prisionero en un campo de concentración pequeño; a continuación se expresan lasexperiencias relatadas por el Dr. Frankl en su estadía en dicho lugar:
En cada grupo de prisioneros había tipos de personas, en este caso, existían los “capos”, que son aquellos prisioneros que tenían privilegios especiales por sobre los demás, además de que nunca pasaban hambre, ni frío y que eran más duros con los reclutados que los mismos guardias. Éstos eran elegidos tras años de resistencia entrecampos y campos, eran los más rudos y más fuertes de todos los prisioneros.
Cuando reunían un grupo de prisioneros con la excusa de llevarlos a otro campo de concentración, no era difícil adivinar que dichos prisioneros serían enviados a la cámara de gas, en dónde los más enfermos o incapaces de trabajar eran lo que enviaban a la cámara. Al entrar al campo se les quitaba todo objeto personal yse les ofrecía hasta cambiarse el nombre. Lo único que importaba para seguir luchando era pensar en la familia que estaba esperándolos, por lo mismo, no había valores morales y solo se esperaba que otro ocupara su lugar cuando se estaba en traslado al otro campo.

Viktor Frankl era un prisionero normal, no ejercía su profesión, y solo era llamado por su número, el 119.104. Su oficio era comocualquier reclutado sin profesión, era enviado a cavar túneles para cañerías o poner fierros para línea férrea.
Cada trabajo era recompensado con cupones de premio, que podían ser cambiados por cigarros, de los cuales solo contaban los capo. Pero el Dr. Frankl prefería cambiarlos por raciones de sopa para poder sobrevivir.
Al hablar sobre la estadía en un campo de concentración, únicamente puedeser relatada por un hombre que haya estado dentro de él, aunque su visión puede ser alejada de objetividad, ya que para contarlo, hay que vivirlo. El objetivo del libro es recrear historias objetivas a partir de hechos subjetivos, además, en primera instancia el libro sería publicado de manera anónima, pero “la valentía de la confesión eleva el valor de los hechos”.
Cabe destacar que existen 3fases mentales de un prisionero al ser reclutado: 1º La fase que sigue a su internamiento; 2º la fase de a auténtica vida en el campo; 3º la fase siguiente a su liberación.
El shock es el síntoma característico de la primera fase. Se contará la historia a partir de la experiencia personal del Dr. Frankl: Viajando en un tren, unas 80 personas en cada vagón, se observa por la ventana un claro de luz,al mirar, se da cuenta que están llegando a un campo de concentración inmenso, Aushwitz, su mente llegaba a imaginar personas en las horcas, pero no estaba tan alejado. El silencio del vagón era interrumpido por voces de mando, posteriormente las puertas se abrían y comenzaban a aparecer prisioneros de buen aspecto, con la cabeza rapa y uniforme rayado, pero de buen aspecto, ahí es donde comienzael optimismo de Frankl, con un estado de ánimo que en psicología se llama “ilusión del indulto”, que es mantener la esperanza hasta último minuto. Así, fueron metiendo a 1100 prisioneros, en el vagón, todos apretado, con frío, con hambre, pero regateaban comida por unos alfileres de corbata de platino y diamantes que poseían.
Al bajar, el equipaje se debía dejar dentro del tren, pero Franklescondió algo dentro de su abrigo, luego precedía la inspección, de ser sorprendido, lo menos sería tirarlo al piso de una bofetada. El inspector los enviaba a la derecha o a la izquierda, de ser enviado a la derecha era enviado a trabajos forzados, mientras que el que era enviado a la izquierda, eran incapaces de trabajar, y eran enviados al crematorio. Posteriormente se les enviaba al baño, en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Resumen De El Hombre En Busca De Sentido
  • Resumen de el hombre en busca del sentido
  • Resumen el hombre en busca de sentido
  • EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO Resumen
  • Resumen el hombre en busca de sentido
  • Resumen de el hombre en busca de sentido
  • Resumen "el hombre en busca del sentido"
  • el hombre en busca del sentido, resumen

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS