Resumen El nacimiento de la inteligencia
Para Piaget, cualquier aproximación al conocimiento humano debe analizar el proceso por el cual el niño domina aquello que no conocía al nacer. La organización básica de la ciencia y la lógica comienza a desarrollarse en la etapa previa al lenguaje. Los conceptos intelectuales comienzan en la inteligencia práctica.
El ve al individuo como unelemento activo en la construcción del conocimiento.
Dos niveles del funcionamiento intelectual:
-Inteligencia práctica: Modo de conocimiento a través de la acción y orientada hacia la resolución de problemas prácticos.
-Inteligencia representativa: Se asocia con el conocimiento más reflexivo, procede de la acción.
Piaget sostiene que la única forma de conocer el mundo es actuar sobreel.
La actividad mental es constituida a través de la interiorización de las acciones, cuando el niño puede representarse algo mentalmente.
Lo que determina la conducta son los distintos elementos de las estructuras. La estructura es el conjunto de acciones externas o interiorizadas, presentes en un determinado momento del desarrollo.
Dependiendo del momento del desarrollo, será diferente laestructura de conocimiento y, por lo tanto, el significado del estímulo (objeto para chupar, agitar, barco, etc)
Sólo es un estímulo si puede encajar con alguna estructura cognitiva preexistente o asimilarse a ella, el individuo como agente activo impone orden a sus experiencias y las moldea según sus propias características.
Las estructuras centrales son innatas y son modificadas por lainteracción con el mundo exterior.
¿Cómo evolucionan?
El cambio evolutivo se da con la adaptación. Tiene dos aspectos indisociables: la modificación del medio y la modificación del organismo.
Las dos vertientes de la adaptación son:
-Asimilación: En el plano práctico, cuando el niño chupa, manipula, etc, incorpora los datos de las acciones a sus esquemas de acción, modifica el objeto. A nivel interno,representativo, lo incorporamos modificándolo de alguna mnera en función de nuestros conocimientos anteriores.
-Acomodación: Nuestra estructura de conocimiento se acomoda a las características del nuevo objeto o concepto. El niño pequeño accomodará su acción, generándose nuevos patrones o esquemas de acción ms elaborados. Transforma nuestro conocimiento, lo que permite adquisiciones progresivamentemás complejas.
Cada estadio del desarrollo es definido por una determinada estructura del conjunto, de forma que todas las actividades que el niño efectúa en un período concreto son básicamente semejantes.
1-ESTADIO SENSORIOMOTOR (0 a 2 años)
El modo de interacción es a través de la percepción y la acción
2-ESTADIO PREOPERACIONAL (2 a 7 años)
A través de las imágenes mentales, símbolos ysobre todo del lenguaje que el niño reconstruye internamente.
3-ESTADIO DE LA OPERACIONES CONCRETAS (7 a 11 años)
La organización de las operaciones (acciones interiorizadas) en sistemas de conjunto.
4-ESTADIO DE OPERACIONES FORMALES (A partir de la adolescencia)
En esta etapa final de la evolución intelectual el sujeto puede trabajar sobre enunciados o proposiciones en ausencia de lasituación real y combinarlos lógia y experimentalmente hasta analizar la gran variedad de procesos y soluciones posibles.
LOS ORÍGENES DE LA INTELIGENCIA. ESTADIO SENSORIOMOTOR
El niño se relaciona con el entorno, lo asimila y lo comprende a través de sensaciones y movimientos.
ESTADIO 1: El ejercicio de los reflejos (primer mes)
Dirigen preferencialmente su atención hacia estímulos queprovienen de seres humanos, esto tiene un valor adaptativo.
El recién nacido tiene una serie de reflejos hereditarios: prensión, succión, abrazo, parpadeo estornudo, etc.
Adquiere experiencia y los reflejos se mantienen como tales o se modifican.
ESTADIO 2: Los primeros comportamientos adquiridos (1 a 4 meses)
Mantiene la mirada por espacios más largos, se orienta hacia las fuentes de onido, sigue...
Regístrate para leer el documento completo.