RESUMEN HABLAN LOS GURUS CAP 2
A excepción del tema del liderazgo, no existe quizá otro tema en el reino de los gurús empresariales que ofrezca tanta fascinación a nuestros eruditos como el proceso, problemas, promesas y posibilidades de un relevante cambio organizacional. William A.Pasmore, expresa con estos términos melodramáticos el encanto que él y otros gurús sienten por el cambio:
“Lainteracción entre todos los factores que rodean el cambio, hacen que el proceso del cambio sea misterioso, si no milagroso; un logro tan dinámico que apenas el género humano puede aspirar a conseguir. El proceso es bonito de contemplar, encantador con sus cambios entre delicados y borrascosos, con un proceso que no se puede prever. Con sus orígenes en nuestro espíritu y nuestro conocimientooriginal con él, el cambio en los sistemas humanos continúa siento tan apasionante para la experiencia como el viento de una tormenta barriendo un lago.
Un poco inquietos, siempre expectantes, abordamos los cambios en las organizaciones con nuestra cabeza y nuestro corazón profundamente comprometidos, tirando hacia el objetivo como un caballo que tira una carroza pesada”
Para el gurú moderno, el cambioes un experimento maravilloso que su necesidad hace que sea incluso más maravilloso.”La capacidad de cambio de una organización es un factor clave para su buen funcionamiento tanto a corto como a largo plazo”
A lo largo de los años 80 y 90, nuestros gurús predicaban que estos cambios importantes, estratégicos y organizacionales eran misteriosos, mágicos y lo que es más importante, vitales para eléxito de las empresas norteamericanas. Los directores ejecutivos escuchaban a estos profetas del cambio y actuaban según sus sabios consejos, lanzando sus compañías a una gestión de calidad total, de productividad, reducciones de personal, reestructuraciones, reingeniería y multitud de programas que ocasionaban cambios violentos en la organización. Iniciaron cambios, cambios y más cambios.
VIVA LARESISTENCIA
El problema real de los programas de cambio fue que la gente tenía que cambiar se resistió duramente a hacer lo que los abogados del cambio querían que hicieran. Como apunta James O´toole, parecía como si todo el mundo se resistiera a cambiar particularmente aquellos que más tenían que hacerlo.Y el aspecto más asombrante de esta resistencia fue que la gente se resistía no sólo a loscambios malos o dañinos, sino también a aquellos que favorecían claramente sus intereses personales. Esta resistencia, aparentemente irracional, causa una frustración desesperada a nuestros gurús, pero es muy común. Considere la historia que contaban Barry Spiker y Eric Lesser, dos consultores de la firma Mercer Management Consulting, sobre la experiencia desconcertante que vivió un empresario quedecidió hacer algo para facilitar el trabajo de sus empleados. Esta resistencia es tan común y tan destructiva para los esfuerzos que supone el cambiar, que la búsqueda de su comprensión forma la roca sólida de los planteamientos para el control de los cambios que hacen nuestros gurús.Prácticamente, cada uno de los gurús en el tema de cambio tiene un gran número de explicaciones para estaresistencia, incluyendo las hipótesis de James O´toole.
1.HOMEOSTASIS
El cambio no es una condición natural
2.STARE DECISIS
Presunción favorable al statu quo
3.INERCIA
Tiene una importancia considerable
4.SATISFACCIÓN
A las personas les gusta las cosas como están
5.FALTA DE MADUREZ
Las precondiciones para el cambio no se han conseguido
6.MIEDO
A la gente le asusta lo desconocido
7.INTERESES PERSONALES
Loscambios pueden ser buenos para otros, no para nosotros
8.FALTA DE AUTOCONFIANZA
Creemos no estar preparados para nuevos retos
9.SHOCK DEL FUTURO
Arrollados por el cambio ,nos resistimos a él
10.INUTILIDAD
Vemos los cambios como algo superficial
11.FALTA DE CONOCIMIENTO
No sabemos cómo cambiar ni qué cambiar
12.NATURALEZA HUMANA
Los humanos somos competitivos,agresivos,codiciosos
13.CINISMO...
Regístrate para leer el documento completo.