Resumen Hirschmann

Páginas: 14 (3286 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2015
Resumen
“Rival Interpretations of Market Society: Civilizing, Destructive, or Feeble?”
por Paula Flores

Hace algunos años se pensaba que el orden político, social y económico estaba dado, y solo debía ser aceptado, pero la idea de que el orden social podría ser una causa importante en la infelicidad del ser humano se hizo famosa en el siglo 18. De ahí nació la idea de que el orden social eraperfectible con la Ilustración francesa, sin embargo fue criticada con el argumento de que cambios bien intencionados en la institucionalidad podrían provocar resultados desastrosos por los moralistas escoceses contemporáneos, quienes, sin embargo, creían que el comportamiento individual egoísta sería un resultado feliz y socialmente -deseable. A principios del siglo 19 la idea reapareció en formade poderosas críticas al orden social y económico naciente: el capitalismo.

La tesis del Doux-commerce (comercio gentil)
- Montesquieu y Steuart esperaban que la expansión del mercado frenaría las acciones arbitrarias y los juegos de poder de los soberanos tanto en lo interno como en la política internacional  expectativas del efecto del comercio en los ciudadanos y la sociedad civil.

-En elsiglo 18 se consideraba al comercio como un agente civilizador de considerable poder y alcance. (“donde hay costumbres gentiles hay comercio, y donde hay comercio hay costumbres gentiles” - Montesquieu)
 ¿A través de qué mecanismos la expansión del comercio estaba teniendo efectos tan positivos? (“A través del comercio las pasiones morales y físicas son reemplazadas por el interés, el hombreaprende a ser honesto, amable, de buenos modales, prudente y reservado, decente y serio” – Ricard)
El comercio es visto como un agente moral poderoso, que ha traído al mundo la laboriosidad, perseverancia, puntualidad y la probidad.

-De acuerdo a esta línea de razonamiento, el capitalismo crearía, a través de la práctica del comercio y la industria, un set de actitudes sicológicas y moralescompatibles y socialmente deseadas para el desarrollo del sistema.





La tesis de la “autodestrucción”
-Se hizo popular en el siglo 19, y propone que la sociedad capitalista lejos de fomentar la “dulzura” y actitudes finas, tiene una tendencia profunda a socavar los fundamentos morales de cualquier sociedad, incluso la capitalista.

Hirsch (1931-1978): El mercado destruye los valores morales que son suspropios fundamentos esenciales, ya que el comportamiento individual se ha dirigido cada vez más hacia la ventaja individual por lo que los hábitos e instintos basados en objetivos comunes se han perdido. El debilitamiento de los valores sociales tradicionales ha hecho que las economías predominantemente capitalistas sean más difíciles de manejar.
 ¿A través de qué mecanismos la expansión delcomercio estaba teniendo efectos en el agotamiento de los valores? Según Hirsch:
1.- El énfasis en el interés propio (típico del capitalismo) hace más difícil la seguridad de los bienes comunes y la cooperación necesitada para mantener el funcionamiento adecuado del sistema.
2.- Con la macrogestión (Keynesiana u otra manera) asumiendo un papel importante en el funcionamiento del sistema, losmacromanagers deben estar motivados por el “interés general” y no en su propio interés, y ya que el sistema se basa en el interés propio, no hay manera de generar la motivación adecuada.
3.-Las virtudes sociales como la verdad, confianza, aceptación, moderación y obligación son necesarias para el funcionamiento de una “economía contractual individualista” pero éstos se basan en la creencia religiosa, perola base individualista-racional del mercado está en contra del apoyo religioso.
-Lo anterior serían las bases para su tesis del agotamiento del legado moral del capitalismo.

-Pensadores del siglo 17 y siglo 18 reconocieron al “interés” como un principio que podía reemplazar al amor y la caridad como la base de una sociedad bien ordenada. Sin embargo dado el contexto actual, reconociendo la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Albert Hirschmann
  • Independencia de mexico resumen del resumen del resumen del resumen del resumen del resumen del resumen.....
  • EL RESUMEN DEL RESUMEN
  • resumen resumen
  • resumen del resumen
  • Resumen
  • Resumen
  • Resumen

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS