Resumen "La Casa De Bernarda Alba"

Páginas: 5 (1176 palabras) Publicado: 14 de noviembre de 2012
ACTO PRIMERO

La criada y Poncia estaban solas hablando de lo mala que era Bernarda. Un momento después, aparece la familia de Bernarda con su segundo marido ya muerto cuyo nombre era Antonio María Benavides y padre de Adela, Magdalena, Martirio y Amelia. Al irse todas las personas “sudorosas” y “venenosas”, les dice a sus hijas que, al igual que ella hizo con la muerte de su abuelo y padre,estarán encerradas guardando luto durante ocho años. Angustias, cuyo padre murió anteriormente, estuvo observando durante el duelo a Pepe el romano, un hombre que se quería casar con ella. Adela, la más joven, quiere ser feliz pero no puede pues su madre las tiene en duelo en su casa. Bernarda y su madre, María Josefa, no quieren que nada de ellas sea heredado y quieren mandar en todo.
ACTO IIEstaban las hermanas cosiendo menos Adela, cuya envidia por Angustias y Pepe el Romano no la dejaba a penas dormir. Después de que Adela y Poncia se queden discutiendo por un tiempo, llegan los segadores cantando. Angustias notifica de la pérdida de la foto, cuyo paradero era la cama de Martirio. La Poncia era una de las que pensaba que Pepe no le convenía a Angustias pues ella era débil y él,posiblemente, buscase una intención con ella. Lo habla con Bernarda pero ésta la manda callar y trabajar.

ACTO III
Adela, que quería también a Pepe, sabía que éste siempre la quiso a ella pero ahora quiere a Angustias solamente por dinero y por conveniencia. Martirio también lo quería. La última noche en el corral, Adela sale a esperar a Pepe. Seguidamente sale Bernarda cuyo bastón resulta partidoen dos por las manos de Adela, cuya rabia por no poder tener a Pepe era inmensa. Al no tener el bastón, Bernarda dispara hacia Pepe que sale corriendo en su jaca. Adela se mete en el corral y se suicida virgen.

RESUMEN Y VALORACIÓN.
Se trata de una obra teatral escrita por Federico García Lorca, uno de los diez escritores de la Generación del 27 que escribió poesía popular, surrealismo y otrasobras como “Sonetos del amor oscuro”. Es un drama que representa las costumbres, pensamientos, sentimientos… de las familias del siglo XX. Podemos ver rasgos de aquella época como es el hombre cuyo papel es la pieza principal de todo mientras que las mujeres son las secundarias. Esto queda dicho por las palabras de Bernarda en el acto primero: “Hilo y aguja para las hembras. Látigo y mula para elbarón.”
En la obra, aparecen principalmente mujeres: la abuela, María Josefa; la madre, Bernarda; y las hermanas: Adela, Amelia, Martirio, Angustias y Magdalena. Además, externas a la familia, aparecen dos criadas. Se tratan de los personajes principales y los personajes
secundarios son Pepe, las mujeres que asisten al duelo por la muerte del segundo marido de Bernarda (son fugaces puessolamente aparecen una vez), los segadores y la mendiga.
Los nombres de las cinco hermanas guardan un simbolismo, pues cada uno de ellos está relacionado con sus pensamientos, sentimientos, formas de ser...:
* Magdalena: es un nombre que hace referencia a los llantos de María Magdalena a los pies de la cruz cuando Jesús estaba crucificado. Magdalena no vive feliz, siempre triste e incluso maldiciendo alas mujeres pues ella no le gustaba aquello de coser, tejer… Lo llega a decir: “Malditas sean las mujeres.”
* Martirio: este personaje hace varias veces alusiones a la muerte como es al final de la obra: “Se acabó Pepe el romano”. También expresa el odio hacia su hermana Adela, de la que verdaderamente estaba Pepe enamorado. Martirio también la quería, pero éste nunca se había fijado en ella.Cuando Adela muere, Martirio alaba su suerte porque fue querida por Pepe: “Dichosa ella mil veces que lo pudo tener.” También expresa su odio en la frase: “Hubiera volcado un río de sangre sobre su cabeza”
* Adela: fue la verdaderamente querida por Pepe. Es la única de las hermanas que, al final de la obra, se enfrenta a la autoridad de su madre para intentar defender su libertad. Incluso llega a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • resumen de la casa de bernarda alba
  • Resumen De La Casa De Bernarda Alba
  • Resumen De La Casa De Bernarda Alba
  • Resumen "La casa de Bernarda Alba"
  • La Casa De Bernarda Alba Resumen
  • la casa de bernarda alba resumen
  • Resumen De La Casa De Bernarda Alba
  • Resume La Casa De Bernarda Alba

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS