Resumen mito de la caverna
En este relato de Platón, sedan a conocer dos tipos de mundos, el mundo de los sentidos y el mundo de las ideas. En el mundo de los sentidos encontramos todo lo que podemos ver, sentir, todo lo que percibimos, todo lo que a simple viste nos parece la realidad, en cambio el mundo de las ideas, es todo lo que esta mas allá de algo, mas allá de la simple vista.
Aquí es donde se da el ejemplo del mito de la caverna, yaque los hombres encadenados son los que representan al mundo de los sentidos, por que ellos solo ven cosas que se ven a simple vista, cosas que están presentes. Por esto se habla de que las personas están encadenadas, ya que están cegados por lo que ven, no se imaginan algo diferente a lo que ven en la caverna. Esto podemos relacionarlo con la sociedad de hoy en día, ya que uno no elige en quesociedad nacer, uno nace encadenado a las ideologías sociales, a las leyes, a las costumbres.
Aquí es cuando Platón dice, ‘’ El encadenado —no sabemos como— se libera o le liberan de las cadenas. ¿Quién les desata? ’’. El prisionero se libera ya que se puede sentir insatisfecho de lo que ve, lo cual dudaría de lo que realmente es real y se libera de sus cadenas. Así se da cuenta que estaenvuelto en un mundo que no existe, algo que los otros te hacen creer que es de un solo modo, pero en realidad hay muchos. Esto se asemeja mucho a la realidad de uno, ya que uno esta encadenado por la sociedad, por las costumbres, las leyes. Pero uno puede ver el montaje de la sociedad, que en nuestra sociedad hay mucha mentira y simulación ¿Pero que es lo que produce ese sentimiento de insatisfacción?¿Que es lo que te hace dudar? Puede ser la gente que te rodea o sentir que lo que haces esta mal, no sentirse a gusto con lo sucedido. Pero si son las personas que te rodean, ¿Ellos también se sentirán encadenados?
La persona ya desencadenada, empieza su búsqueda del conocimiento, el cual será duro, que es respaldado por lo dicho por platón, ‘’ - Y si se le forzara a mirar hacia la luz misma,¿No le dolerían los ojos y trataría de eludirla, volviéndose hacia aquellas cosas que podía percibir, por considerar que éstas son realmente más claras que las que se le muestran?-‘’ Esto quiere decir que para liberarse o llegar al conocimiento, tiene que tener dolor, que tiene que esforzarse mucho para poder salir de las cadenas que lo aprisionan, pero no todas las personas pueden liberarse de esascadenas, ya que no se esfuerza lo suficiente. El hombre sale de esa caverna o de ese círculo social, por que lo necesita ver cosas nuevas, no seguir viendo esas sombras provocadas por el fuego. Y aquí es donde la persona comienza su largo y doloroso, camino de la liberación, de explorar cosas nuevas para su bien.
Tras la liberación del hombre, su dolorosa...
Regístrate para leer el documento completo.