resumen visita domiciliaria
Una de las facultades de la autoridad fiscal, conforme al artículo 42 del código fiscal de la federación, para comprobar el cumplimiento que se le haya dado a las disposicionestributarias, es la de practicar visitas en el domicilio, para revisar ahí sus libros, documentos y correspondencia que tengan relación con las obligaciones fiscales esto con el fin de investigar,vigilar y comprobar si están cumpliendo o no con sus obligaciones, sobre todo para corroborar si se han hecho correctamente las declaraciones, manifestaciones avisos, cambio de giro, traslado, traspaso,clausura o cierre de su negocio, para saber si se ha dado de alta.
El objetivo que se pretende alcanzar con la práctica de la visita domiciliaria es concreto, ya que es un acto de fiscalización quelas autoridades realizan para verificar que los contribuyentes han cumplido con sus obligaciones fiscales.
Es importante conocer también los derechos del contribuyente ya que tiene que estar informadode los mismos así como de sus obligaciones al inicio de los actos de comprobación de la autoridad fiscal en el desarrollo de estos actos; y es una obligación del personal que efectúa la visitadomiciliaria entregarle la carta de derechos del contribuyente auditado.
Hay varios requisitos dentro de la visita domiciliaria que son fundamentales por mencionar algunos y los más importantes es señalarla autoridad que está emitiendo esta orden para que el contribuyente este seguro de quien es el que lo visitara; el lugar y fecha de la emisión y expresar el objeto o propósito de la visita.
Porregla general, este acto de fiscalización deberá concluir en un periodo máximo de 12 meses, contados a partir de la fecha de notificación de la orden respectiva, excepto cuando se trate de algunasexcepciones.
Las multas que llegan a surgir por parte de la autoridad fiscal el contribuyente las puede pagar en el momento que él mismo decida, estas se cubren al igual que los pagos que realiza el...
Regístrate para leer el documento completo.