Resumen
Las expectativas representan uno de los puntos vitales para que un curso resulte efectivo. Nos permiten adecuar nuestro temario al nivel general del grupo, redefinir los temas y hacer ajustes en los cronogramas o las cartas descriptivas. Las expectativas y las prestaciones se manejan en forma combinada.
Las preguntas siguientes permiten detectar las expectativas que tienen losparticipantes con respecto al curso:
¿Por qué estoy aquí?
¿Qué espero del curso?
¿Qué espero del grupo?
¿Qué me gustaría que sucediera durante el curso?
¿A que me comprometo?
¿Cuál será mi aportación al curso?
¿En dónde voy aplicar lo aprendido?
Las siguientes preguntas serán utilizadas para sesiones cortas (dos horas) y/o grupos numerosos (más de 40 participantes)
¿Qué espero del evento?¿Qué espero del grupo?
¿Qué estoy dispuesto(a) a aportar?
Algo acerca del aplauso
En la presentación del primer equipo, el instructor hace comentarios sobre lo que esperan, por ejemplo puede decir que puntos se van a cubrir y cuales no serán cubiertos.
El aplauso es un reforzador social, es un facilitador, es como una sonrisa, no hay nadie tan pobre que no lo pueda dar, ni tan rico que no lehaga falta.
La presentación de expectativas se puede realizar de dos formas:
El grupo expresara de manera libre y espontánea los objetivos que les gustaría alcanzar, de acuerdo con el tema, tiempo y su experiencia, para después mostrarles el objetivo del curso y llegar a un acuerdo sobre este.
Primero se analiza con el grupo el objetivo del curso y conforme con este, deberán expresarse lasexpectativas.
Recomendamos utilizar la primera opción, ya que la experiencia nos ha demostrado que la segunda opción “contamina” a los participantes porque se dejan guiar por los objetivos.
Reglas del Curso
Recomendaciones: El mismo grupo genera las reglas del curso de acuerdo con sus necesidades personales o institucionales.
Toma apuntes: Comentarles acerca del dicho “es más eficiente la máspálida de las tintas, a las más brillante de las memorias”. A propósito de este punto se menciona el porcentaje de retención de la siguiente manera:
Si escucho, recuerdo 60%
Si escucho y escribo, recuerdo 70%
Si escucho, escribo y uso colores, recuerdo 80%
Si escucho, escribo, uso colores y practico, recuerdo 90%
Se positivo: Comente sobre la capacidad de algunas personas para ver el vaso “mediolleno”, a diferencia de quienes siempre ven el vaso “medio vacío”; de las que en los obstáculos ven el problema y no la oportunidad para crecer.
Sé paciente: Hay personas que trabajan en forma muy rápida otras que lo hacen lento, pero la finalidad es que todos aprendan.
Participa: Mencionar la importancia del pensamiento “nadie sabe tanto como todos juntos”, aclare que se participa con unapregunta, una sonrisa, aplaudiendo, siendo puntual, ayudando a otros, etc.
Sintetiza: Síntesis es la capacidad para decantar el conocimiento, pasarlo por diversos tamices y quedarnos con la esencia de las cosas.
Pregunta: Indique que pueden externar sus dudas y realizar aportaciones con la seguridad de que no quedaran en ridículo.
Aplica: El único responsable de aplicar lo aprendido es la propiapersona, no puede estar culpando al curso, al instructor, a sus compañeros, a las instalaciones o al clima por no aplicar lo que aprendió en el curso.
Colores: Poner en azul aquello que pueda ayudarme en mi desarrollo personal, y en rojo aquello que me sirva en mi desarrollo profesional.
Uso de un Personaje Ficticio
Mediante la experiencia hemos notado que es conveniente crear un personaje ficticioque nos acompañe en cada curso, porque en ocasiones al poner ejemplos, los instructores pueden estar tomando a un participante con demasiada frecuencia, tanto en ejemplos positivos como negativos.
Uso de música
El instructor debe de hacer una selección adecuada del tipo de música que pondrá durante su curso, tomando en cuenta el tema, para que sea agradable para los participantes y...
Regístrate para leer el documento completo.