Resumenes
En Apocalypto cobra vida un mundo del pasado remoto que hasta ahora nunca se había visto en pantalla y que apela con fuerza a nuestras vidas contemporáneas.
Rodada en exteriores enCatemaco –en una de las pocas extensiones que quedan en México de selva tropical– y en Veracruz, con un reparto compuesto enteramente por personas indígenas americanas, Apocalypto está dirigida por Mel Gibson, producida por Gibson y Bruce Davey y escrita por Gibson y Farhad Safinia, que también la coproduce. Los productores ejecutivos son Ned Dowd y Vicki Christianson.
En el equipo técnico, quepasó intensos meses rodando en la jungla y recreando un espectacular reino Maya de majestuosas pirámides y misteriosos templos, figuran el director de fotografía ganador de un Oscar® Dean Semler (Bailando con lobos), el diseñador de producción dos veces nominado al Oscar® Tom Sanders (Salvar al soldado Ryan, Dracula, Braveheart), el montador dos veces nominado al Oscar® John Wright (Speed, La caza delOctubre Rojo, La pasión de Cristo) y el compositor ganador de un Oscar® y múltiples veces nominado James Horner (Titanic, Una mente maravillosa, Casa de arena y niebla y la próxima a estrenarse The Good Shepherd.)
Los poderosos reinos Mayas rigieron América durante más de 1.000 años, construyendo grandes ciudades, erigiendo pirámides que hendían el cielo y forjando una sociedadimpresionantemente avanzada, responsable de extraordinarios logros culturales y científicos. Luego, en un instante de la historia, todo aquel mundo se derrumbó. Y todo lo que dejó detrás de sí fueron algunas pirámides cubiertas por la jungla y un misterio apasionante. Ahora, 500 años después del final de la civilización Maya, el director Mel Gibson se aventura en este reino inexplorado para crear una modernaaventura para la gran pantalla que se despliega como un mito intemporal sobre la lucha de un hombre por salvar lo que más le importa en un mundo al borde de la destrucción: Apocalypto.
Como cineasta, Gibson siempre se ha sentido atraído por las mayores, más audaces y más imperecederas historias. Aunque comenzó su carrera como actor en películas tan legendarias como el thriller de acción Mad Max,la serie de inmensa popularidad Arma letal y el más reciente éxito de taquilla Señales, no es hoy menos conocido por ser un gran director con afición a contar historias intensas. Su segundo largometraje fue el galardonado drama épico Braveheart, que mezclaba historia, romance, acción y drama en un relato de las batallas internas y externas del legendario héroe escocés William Wallace. La cintaobtendría diez nominaciones al Oscar® y se alzaría con cinco estatuillas, incluidas las de Mejor película y Mejor director.
En la estela de aquel éxito, Gibson dio otro giro arriesgado. Su tercera obra tras la cámara fue La pasión de Cristo, un recorrido por las últimas 12 horas de la vida de Jesucristo en una película que revisitaba esta historia eterna con el realismo a ultranza y la emocióndescarnada del cine contemporáneo. La película fue un éxito mundial sin precedentes.
Pero pocos podrían haberse imaginado cuál sería la siguiente apuesta de Gibson: una de las civilizaciones más misteriosas y atractivas de toda la historia, en cuyo marco ambientaría un thriller trepidante, cuya intensidad aumenta minuto a minuto, fruto de la imaginería y de la pura emoción, para filmar una...
Regístrate para leer el documento completo.