Retorica y poetica

Páginas: 4 (915 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2009
Prótesis (o afijación, o prefijación)
Fenómeno histórico considerado muchas veces como barbarismo. Es de naturaleza fonológica cuando consiste en alargar una palabra, agregándole un fonema, inicialde origen no etimologico y es de carácter sintáctico cuando lo que se antepone es toda una palabra como en el caso de “enaguas” (en /aguas).
Cuando el elemento antepuesto es un “morfema”, estefenómeno se llama también prefijación , y constituye un tipo de afijación .
Este mismo fenómeno puede constituir una figura de dicción de uso retorico, una “metábola” de la clase de los “metaplasmos”puesto que altera la forma de las palabras ya que se produce adicion parcial cuyo propósito es obtener un efecto poetico:
Nrondaran, nronronearan,-
Ntiemblan, nentierran,
Nen nel nfarrago
Sussentidos smellados,
Derruidos por el ruido
Metátesis (o trasmutatio, hipertesis, intervención, metastabilidad, y antistrofa.)
Figura de adicion que consiste en un juego que se produce al modificar elorden de las letras en las palabras
Tesbea- Ve a llamar los pescadores que en aquella choza están
Catalinón- Y si los llamo ¿vernan?
Tesbea- Vendran presto. No lo ignores
Acopofe ( o apócopa yelisión)
Fenómeno de la dicción que consiste en suprimir letras al final de la palbra algún (por alguno).
Su empleo suele corresponder a un requerimiento sintáctico:
Algún hombre, hombre alguno
Comofigura retorica es una metabola de la clase de los metaplasmos porque afecta a la morfología de la palabra. Se produce por supresión parcial, pues se omiten letras finales con el propósito,generalmente, de producir el numero de silabas de un verso para que se ajuste al metro:
Do (por donde)
Aliteración (o paracresis, homoeoprophoron).
Figura de dicción que consiste en la repetición de uno omás sonidos de fonemas en distintas palabras próximas: “ya se oyen los claros clarines; el sabido sabor de las saliva.
Se trata de una metábola de la clase de los metaplasmos porque involucra a los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Retórica, poética y poesía
  • Gramática, Retórica y Poética
  • Retorica y poetica portada
  • MARIANA RETORICA Y POETICA
  • 5. Retórica, poética y poesía Culler
  • El lenguaje poético de miguel hernandez. símbolos y figuras retóricas
  • la retorica, poetica, logica de aristoteles
  • La elocucion retorica y poetica (resumen parte)

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS