reveacion
Páginas: 6 (1322 palabras)
Publicado: 22 de septiembre de 2015
COMO ES QUE LA REVELACION COMO PUNTO DE PARTIDA DE LA TEOLOGIA FUNDAMENTAL.
Quiero iniciar esta reflexión haciendo una paréntesis y referirme en unas líneas para dimensionar al ser humano como parte fundamental de la revelación, no puntualizar en la revelación como el hecho tradicional de la garantía de los mitos o los meros ritos y normas que han sido transmitidos y observados desde tiemposinmemoriales. Entender la revelación de manera inmanente donde el ser humano habla de su experiencia, presentar al Dios de Jesús que se revela de diferentes maneras y que busca de manera desinteresada incorporar al ser humano en su plan salvífico. Haciendo un recorrido rápido, en el antiguo testamento. Dios se presenta de manera concreta y directa en un proceso histórico de salvación, como Padre,como Dios, como guía pero con una palabra mayor que con la que se identifica con el pueblo. El liberador. Liberador de la esclavitud en la que vivía el pueblo de Israel en Egipto. Pero sobre todo poder conocer las diferentes maneras en las que Dios se manifestó a su pueblo, a los pobres, a los pequeños y marginados. Yahvé se convierte en fuente originaria de la revelación. Protege al pueblo y elpueblo da culto como único, exclusivo y verdadero Dios.
Como diría el autor: Al Dios que se dirigen las personas es alguien activo, que tiene interés e interviene en la historia. Dios bendice la creación y hace alianza con los hombres, a quienes le reintegra el sentido de creación. La revelación esta entendida a la luz de la palabra. ¿Cueles son los planes e interés de Dios para los hombres? UnDios que tiene su proyecto, su providencia su voluntad de salvación y bien para la humanidad. Dios no tiene otro sentido en la historia que si no es la salvación y la liberación, Dios quiere manifestarse a hombres y mujeres, quiere darse a conocer. En la actualidad vivimos realidades complejas, vivimos una nueva esclavitud, somos muchos los esclavos, los humildes, son muchos los pobres en lasperiferias y desde cada realidad se quiere interpretar esta experiencia de revelación. En estas sociedades modernas se viven diferentes dificultades culturales, sociales, políticas y económicas que empañan poco a poco la presencia de Dios en la vida de cada ser humano. ¿Cómo entender que Dios tiene interés y quiere intervenir en nuestras vidas? ¿Cómo entender que Dios quiere el bien para lahumanidad? Vivimos en una realidad que interpela, seguimos en la lucha por la sobrevivencia, muchos que no tienen nada y pocos que lo tienen todo. Los que no tienen nada están en una constante por la sobrevivencia. Por lo tanto la injusticia social, la marginación, la mala distribución de la riqueza, la explotación, la desigualdad son elementos que cada día sumergen al pobre en un abismo dedesesperanza y aflicción. ¿Dónde está el liberador? A pesar de toda esta situación caótica e inhumana, los pobres han querido mirar al horizonte y aunque la sociedad no los tome en cuenta, creen infinitamente en la misericordia de este Dios que camina con ellos. ¿Cómo podemos entender la revelación desde nuestras realidades tan actuales? ¿Cómo podemos lograr sentir que Dios se quiere comunicar nuevamentecon su pueblo? Dios ha querido revelarse y ha historia le ha fallado en sus generaciones antiguas, sin embargo sigue manifestando su interés otorgando nuevas oportunidades de redención y misericordia.
Como en el antiguo testamento A través de los diversos eventos históricos, Dios, de manera gratuita y amorosa, se comunica libremente y se da a conocer a la humanidad, manifestando su plan salvíficoy liberador. El Dios de Jesús se revela en la historia de un modo concreto que resulta escandaloso, especialmente allí donde la vida de las gentes es marginada, oprimida o incluso negada y crucificada. Los pobres y su pobreza injusta obligan a plantear la cuestión de la impotencia o debilidad de Dios en la historia, al haber elegido una forma de presencia únicamente informada por el amor que se...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.