Revestimientos
Lo podemos definir como todo elemento superficial que aplicado sobre la cara de otro elemento constructivo, mejora su aspecto estético y otras propiedades.
Consiste en unamateria pulverulenta o pigmento, un medio aglutinador que mantiene la unión de aquellas y con el soporte, o ligante, y por último un vehículo donde se mantiene el conjunto hasta su aplicación, eldisolvente, que en el caso de las emulsiones es el agua.
En principio, vamos a distinguir, dos tipos de revestimientos:
• Los continuos: Son productos preparados en fábrica y realizados in situ, poraplicación directa sobre el paramento, pudiendo estar formado por una o varias capas de material, en forma más o menos pastosa y que se hace sólido por fraguado, hidratación, evaporación opolimerización, según el ligante utilizado.
• Y los discontinuos: Están constituidos por materiales naturales o prefabricados, que se fijan al paramento mediante materiales de agarre o piezas de anclaje, talescomo alicatados, solados y aplacados.
Revestimientos continuos
En lo referente a la adecuación de la aplicación del revestimiento atendiendo a su naturaleza o al soporte sobre el que se aplica.A- Por la naturaleza del revestimiento:
Revestimientos de cal: En principio se utilizan para restauración. Solo pueden revestirse con emulsiones de silicona o revestimiento al silicato quepermitan el paso del CO2, pues en otro caso acabaría desprendiéndose del soporte.
Revestimientos de cemento: Los enfoscados requieren una preparación del soporte mediante un cepillado previo,lavado, relleno de defectos, fisuras etc. En general se utilizan revestimientos en emulsión, de alta porosidad y CPV, lo que provoca formación de grietas y cavidades donde crecen algas y hongos. Encambio, los revestimientos en solución, se adaptan mejor al soporte y no permite esas contaminaciones. La combinación de ambos es la mejor solución. Pero también se utilizan acabados transparentes o...
Regístrate para leer el documento completo.