Revista de Historia Americana y Argentina

Páginas: 5 (1215 palabras) Publicado: 19 de mayo de 2014
Revista de Historia Americana y Argentina

Inicio:

Revista de Historia Americana y Argentina

ISSN 0556-5960

La Revista de Historia Americana y Argentina fue fundada en 1956 por el Dr. Edberto Oscar Acevedo. Es una revista anual editada por el instituto de igual nombre de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo. Está dedicada al estudio de las problemáticashistóricas sin limitaciones temáticas y en distintas escalas socio-geográficas (desde lo local hasta las relaciones internacionales y los estudios comparativos), teniendo como única exigencia que la investigación se halle dentro del espacio territorial de referencia y que sea original.



La Revista de Historia Americana y Argentina integra el Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas(CAICYT-CONICET), y está incluida en LATINDEX (Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal) Nivel I-Catálogo.


Frecuencia de publicación

La Revista de Historia Americana y Argentina publica dos números al año.


Exención de responsabilidad

Las opiniones y hechos consignados en cada artículo son de exclusivaresponsabilidad de sus autores. El Instituto de Historia Americana y Argentina de la Facultad de Filosofía y Letras (Universidad Nacional de Cuyo) no se hace responsable, en ningún caso, de la credibilidad y autenticidad de los trabajos.





Último número



Revista de Historia Americana y Argentina núm. 46, 2011



Artículos de Historia Americana





Manuel de Salas yCamilo Henríquez. Noemí Bistué






Artículos de Historia Argentina






El Centro Azucarero Argentino frente a la primera crisis azucarera de sobreproducción. Tensiones y conflictos, 1895-1897.

María Lenis






Una aproximación al problema de la filoxera en viñedos de San Juan y Mendoza (1930-1950).

Lía A. Borcosque - Silvana A. Frau






Plagasde la agricultura en Mendoza: la langosta en los comienzos de la vitivinicultura moderna (1890-1900).

Eduardo Pérez Romagnoli






La Escuela Nacional de Vitivinicultura de Mendoza (1896-1920). Florencia Rodríguez Vázquez






Panorama Económico-Productivo de San Rafael hacia el Centenario. Andrea P. Cantarelli






Historia de la Colonia Alvear (1901-1914).Carina Martínez Jurczyszyn








Estado y políticas públicas. Un análisis de la educación primaria en ámbitos municipales. Mendoza, 1946-1955.

Ivana Hirschegger





Crítica Bibliográfica






Pérez Guilhou, Dardo. Los Enemigos de la Revolución de Mayo. Buenos Aires: Academia Nacional de la Historia, 2010.

Liliana Ferraro






Barrio deVillanueva, Patricia (directora), Rodríguez Vázquez, Florencia; Alonso Camacho, Omar; Cantarelli, Andrea, Hirschegger, Ivana y Tello, José Luis. Crisis y transformaciones en la vitivinicultura mendocina, 1890-1955. Mendoza: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, 2010.

Laura Ortega






Pérez Guilhou, Dardo; Ábalos, Gabriela; Consolini, Yolanda y otros. Actores yTestigos de la Revolución de Mayo. Mendoza: Ex Libris, 2010.

Agustina Duprat






Morra, Enrique A. Historia de la Masonería en Córdoba. Córdoba: El autor, 2011.

Pablo Álvarez-Rus








Contacto


Contacto de la revista

Dirección postal:



Instituto de Historia Americana y Argentina

Facultad de Filosofía y Letras

Universidad Nacional de CuyoCentro Universitario

Parque General San Martín

(5500) Mendoza

República Argentina


Te: +54 261 4135000 interno 2219

Fax: +54-261-4494138


Contacto con la revista: revistadehaa@logos.uncu.edu.ar


Equipo editorial

Dirección

Liliana Ferraro, Universidad Nacional de Cuyo, Argentina.

Secretaría

Patricia Barrio, Universidad Nacional de Cuyo y CONICET, Argentina....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia Argentina y Americana
  • historia americana
  • Historia Americana
  • Revista De Historia
  • Americana Historia
  • Historia Americana
  • Historia americana
  • historia americana

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS