Revolución Cubana
García Soraya
Ledesma Jorge
López Daniel
Mena Fabián
Los pensadores más progresistas del siglo XIX llegaron a
la conclusión de que sólo la independenciade Cuba
podría reivindicar a su población.
Por miedo a perder el poder el gobierno de Cánovas llevó
a cabo una política empecinada y burocrática de extorsión
y extremismo con la isla caribeña.Una vez fracasada la Guerra de los 10 Años (1868.1878),
el pensamiento revolucionario cubano tomó una forma
más acabada, con un sostén filosófico, ideológico y social
con el pensamiento y la acciónorganizativa de José
Martí quien dedicó su vida a la lucha por la
independencia.
Tras muchos conflictos e intentos fallidos, finalmente se
logró que comenzara la "Guerra Necesaria" o la Guerra deIndependencia iniciada el 24 de febrero de 1895.
En 1898, ante un poder español cada vez
más acosado en unos pocos núcleos
urbanos, con la guerra francamente a favor
del triunfo delos insurrectos los Estado
Unidos, ordenan la intervención armada en el
conflicto, indudablemente acelerando la total
derrota de España en una guerra que ya tenía
perdida.
Martí, quien habíaadvertido con tiempo del
peligro que entrañaban los Estados Unidos
para Cuba y el resto de América Latina, había
caído en combate .
Tras la oposición sorda pero amenazadora
de FulgencioBatista quien había ascendido al
poder tras la castrense "Revolución de los
Sargentos" por el ABC. Batista además estaba
en contacto permanente con la Embajada
norteamericana. En este periodo selegalizó el
partido comunista de Cuba.
Guiteras, quizás el revolucionario cubano más
consecuente de la década de 1930, era
enemigo del Partido Comunista de Cuba
Batista, además dereprimir las manifestaciones y
huelgas obreras de todo ese período, a la postre
logró el asesinato de Guiteras en Matanzas, cuando
éste intentaba exiliarse para organizar la insurrección
desde el...
Regístrate para leer el documento completo.