REVOLUCIÓN FRANCESA

Páginas: 8 (1762 palabras) Publicado: 29 de mayo de 2013
CAPÍTULO 14: La Revolución Francesa 1
Francia en el s. XVIII

Estaba bajo el “antiguo régimen”, ya que su gobierno era una monarquía absoluta, porque el rey tenía el poder y la sociedad estaba dividida en estamentos o “estados”: los privilegiados: el clero y la nobleza. El resto de la población, no tenía derechos pero síobligaciones.

Los privilegiados

Representaban el 5% de la población.

 Clero: integrantes de la iglesia. Se distinguían:
- Alto clero: los miembros eran de familias nobles, recibían rentas y cobraban el “diezmo” (impuesto de la iglesia).
- Bajo clero: sacerdotes de la burguesía y rural. Se encargaban de las parroquias y no tenían privilegios.
 Nobleza: no pagaban algunos impuestos. Sedistinguían:
- Nobleza “antigua” o de espada: eran los “grandes del reino. Descendían de nobles (príncipes, duques, condes). Vivían en castillos, tenían cargos políticos o militares e integraban la corte del rey.
- Nobleza de gentilhombres: recibían pensiones por parte del rey y le cobraban a los campesinos por trabajar en sus tierras.
- Nobleza de toga: magistrados, consejeros, secretarios queintegraban la administración del Estado (ej: tribunales de justicia).
Los no privilegiados
Tercer estado: 95% de la población que producía los bienes y servicios. Tenían todas las obligaciones y pagaban impuestos. Integrado por sectores sociales:
 Gran burguesía: vivían en las ciudades. Eran ríos (financistas, banqueos, comerciantes, armadores de barcos, traficantes de esclavos).
 Burguesíamedia: rentistas, prestamistas, funcionarios, profesionales).
 Pequeña burguesía: comerciantes y artesanos agrupados en gremios.
 “populacho”: trabajadores manuales o sirvientes.
En el campo:
 Pequeños propietarios: trabajaban las tierras.
 Arrendatarios: alquilaban.
 Campesinos pobres: era la servidumbre y pagaban rentas e impuestos a los nobles.

La crisis del antiguo régimenFrancia, país más importante de Europa en los últimos 100 años, a fines del s. XVIII, sufría una gran crisis, ya que se gastaba de mucho dinero en la corte y en mantener a los privilegiados.
Además, prestaron mucha ayuda a los colonos americanos en su lucha contra Inglaterra, país que querían debilitar.
2
(Los ingleses, que era una monarquía parlamentaria, con su política y elincentivo económico dieron comienzo a l Revolución Industrial).

En 1786, Inglaterra y Francia firmaron un tratado que permitía el ingreso de productos ingleses (más baratos) al mercado francés, provocando la ruina de los artesanos. Las industrias comenzaron a echar a sus empleados.
Las malas cosechas, elevaron el precio del pan, alimento básico de los franceses. Por el desempleo y el aumento deprecios la mayoría de los habitantes vivían en la miseria.

La reacción de los nobles contra la monarquía absoluta

1787: ante la grave situación económica, el rey convoca a una Asamblea de Notables. Trató de disminuir gastos y cobrar impuestos a los nobles, pero estos se negaron, porque el rey no podía obligarlos a pagar si ellos no querían.
Se convoca a los Estados Generales, formado por elclero, la nobleza y el tercer estado, quienes mandaron a sus representantes (cada uno tenía un tercio de los votos). Los 2 primeros, al unirse, tenían la mayoría de los votos.

La burguesía toma la iniciativa

Cantidad de representantes para la asamblea: 1000.
“Cuaderno de quejas”: lugar donde la burguesía (influenciada por el pensamiento de la Ilustración) asentaban todos los reclamos ypeticiones.
Querían que se duplicara el número de diputados del tercer estado, pedido que fue concedido por el rey para doblegar a la nobleza que no quería pagar impuestos.

Una gran revolución se pone en marcha. La toma de la Bastilla

5 de mayo de 1789: se reúnen los Estados Generales en Versalles.
Nobleza: 270 representantes.
Clero: 291.
Tercer estado: 598.
La nobleza quería votar por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Revolucion francesa
  • Revolucion francesa
  • Revolucion Francesa
  • Revolución Francesa
  • revolución francesa
  • Revolucion Francesa
  • la revolucion francesa
  • Revolución francesa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS