Revolución Francesa

Páginas: 7 (1523 palabras) Publicado: 9 de abril de 2012
La Revolución Francesa a través de 2 filmes:
La Marseillaise y L'Anglaise et le duc
En lo que concierne a la Revolución Francesa, comentaremos dos películas realizadas en épocas diferentes y con puntos de vista muy diferentes. Por un lado tenemos la obra maestra de La Marsellaise (1937), de Jean Renoir y por el otro L’anglaise et le duc(2001), de Éric Rohmer.
En 1937 Jean Renoir puso enmarcha el proyecto de la marsellesa en un contexto político europeo bastante conflictivo; en España, se estaba viviendo una guerra civil, en Alemania, Hitler estaba en el poder y preparaba su ofensiva militar, en Italia gobernaba el totalitarismo de Mussolini. Y, por lo que se refiere a Francia, la situación política no estaba tampoco muy clara, gobernaba el Frente Popular bajo el mandato de Blum,gobierno que temía que las derechas intentaran llevar a cabo un golpe de Estado.
Parece que en contextos de guerra, no hay nada mejor que hacer películas sobre guerras, aunque éste no es un film 100% de género bélico, a pesar que relate un hecho histórico-bélico. Lo que realmente pretendía el director con este filme creo, era ayudar al pueblo a recordar su esencia patriótica y a la vez evidenciarque “las derechas estaban mal”.
La película se inicia con el acontecimiento de la toma de la Bastilla en la primavera de Francia de 1789 y, tiene como protagonistas a los que podríamos llamar, verdaderos protagonistas de la revolución: el pueblo. Gente corriente como Bomier, albañil, y Arnaud, funcionario de aduanas. Creo que ello es fundamental en esta película, ya que con esta idea el directorevita esa nostalgia del pasado de tantas superproducciones históricas, ya que como él mismo dijo: “la Revolución es el pueblo”.
Desde mi punto de vista, la clave de la película recae en la mujer que pronuncia el discurso en el Club de los Jacobinos, la que es abucheada por muchos, negada por otros, posiblemente por el mero hecho de ser mujer, aunque es ella la que propone la idea de crear unamarcha de marselleses hacia París.
Con esta idea y bajo el himno de la marsellesa, que hasta mitad de película a Bomier ni le agrada ni la considera adecuada, marchan hacia París. En sus paradas a lo largo del camino se establecerán discusiones y debates entre ellos y de esta forma Renoir adoctrina al espectador sobre los principios de la revolución y del nacionalismo.
Al llegar a París, seproduce si se me permite decir, un “cómico” episodio de batalla entre aristócratas y campesinos, donde más que luchar, parece que corten la hierba de los Campos Elíseos. Es en este escena y, en otras varias, donde destaca el singular humor del director, muy presente en todo el filme.
Renoir nos describe a una parte de la sociedad francesa de la Revolución, la de los estratos más humildes, aquellos queno salen en los libros de historia como son los campesinos y posiblemente en ello reside su maestría, en una visión de aire campechano en la que siempre reina el humor y la alegría, incluso ello está presente en la escena en la que vemos a los nobles que han tenido que ocultarse por la Revolución, escena divertida porque a pesar de tener que huir, ocultarse y posiblemente temer a la guillotina,parece que su máxima preocupación sea la de bailar por el salón, al son de la música.
El filme prosigue con el asalto a las Tullerías, las ejecuciones de la Guardia Suiza, la detención de los monarcas y finaliza con la marcha de los marselleses ahora ya, nuevo Ejército Francés, hacia la batalla de Valmy.
Pese a tratarse de una película que relata un hecho bélico, como ya he comentado, no existenapenas escenas de guerras, ya que en todo el filme está ausente tanto la guillotina como los hechos sangrientos. Posiblemente porque el director nos ofrece una visión completamente optimista.
En mi opinión es una película dinámica donde el director muestra una simpatía incondicional hacia la Revolución Francesa, es una obra de arte en sí, porque no es una película tan solo propagandística,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Revolucion francesa
  • Revolucion francesa
  • Revolucion Francesa
  • Revolución Francesa
  • revolución francesa
  • Revolucion Francesa
  • la revolucion francesa
  • Revolución francesa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS