revolucion cientifica
Paris breña
Silvia González vega
Ciencias sociales
Revolución científica
La Revolución científica es una época
asociada principalmente con los siglos XVI y
XVIIen el que nuevas ideas y conocimientos
en física, astronomía, biología, medicina y
química transformaron las visiones antiguas
y medievales sobre la naturaleza y sentaron
las bases de la cienciamoderna. De acuerdo
a la mayoría de versiones, la revolución
científica se inició en Europa hacia el final de
la época del Renacimiento y continuó a
través del siglo XVIII (la Ilustración).
Los principales cambios que se produjeron en esta
etapa fueron:
· Nuevas preocupaciones éticas en torno a la
importancia del ser humano y de su libertad.
· Desarrollo denuevas teorías en el campo de la
ciencia.
· Surgimiento del método científico.
· La razón científica se opone a la razón religiosa.
· Idea menos sagrada o religiosa de la razón humana.
· La filosofíay el arte se ponen al servicio de los
seres humanos y no del clero.
RACIONALISMO
Esta corriente de pensamiento basa su principio
en la idea de que todo lo que podemos percibir
del mundoes posible gracias a la propia razón.
Así, la razón se convierte en el fundamento de
todo cuanto conocemos. Es decir, sólo podemos
pensar lo que puede existir, si somos capaces de
tener una idea deuna cosa entonces esa cosa
existe. En el siglo XVI encontramos el primer
gran esbozo de este tipo de pensamiento, con el
filósofo francés René Descartes. Su famosa idea:
“Pienso luego existo”
Para identificar la relación que guarda la
filosofía racionalista con las ciencias
sociales, :
·Propone el método de la duda para
construir conocimiento.
·Plantea laimportancia del uso de la
razón para comprender la realidad.
·Sugiere eliminar nuestros prejuicios –
dudar de nuestros propios
conocimientos previos- para generar un
conocimiento verdadero....
Regístrate para leer el documento completo.