Revolucion cultural china

Páginas: 6 (1381 palabras) Publicado: 29 de mayo de 2013
La Gran Revolución Cultural Proletaria de China (1966-1976)
Juventud, de Zhang Songnan, 1972, uno de los cuatro paneles en carboncillo de los Guardias Rojos que se ponían a construir una nueva sociedad. Esta obra es parte de la exhibición “El arte y la revolución de China” en el museo de la Asia Society, Nueva York.
Durante cientos de años las potencias extranjeras coloniales invadieron ydividieron a China. La mayoría de la población de China fueron campesinos sin tierra, obligados a trabajar para los grandes terratenientes. Padecieron endeudamiento, pobreza, hambre y enfermedades constantes. Los padres de familia vendieron a sus hijos porque no podían darles de comer. En las calles de la ciudad de Shanghai recogieron hasta 25.000 cuerpos al año. Apresaron a cientos de miles depersonas y las obligaron a trabajar como peones en las plantaciones y las minas por todo el mundo. Los británicos inundaron a China de opio, convirtiendo a más de 60 millones de chinos en adictos, mientras los capitalistas extranjeros se enriquecieron de este comercio de drogas.

Mao Tsetung y el Partido Comunista de China dirigieron al pueblo chino en 20 años de lucha armada contra todo esto. En1949 la revolución tomó el poder y expulsó al colonialismo extranjero. Derrocó a los terratenientes feudales y a los grandes capitalistas. Estableció un nuevo gobierno socialista.
Bajo el socialismo se mejoró la vida de la población de manera inmediata y dramática. Nuevas leyes prohibieron los matrimonios arreglados (obligatorios), la venta de niños, el trabajo infantil y el tráfico de drogas. Selanzaron campañas de alfabetización. Se formaron organizaciones de masas de los campesinos, la juventud, las mujeres, los obreros, los intelectuales y los profesionales. Con la participación de millones de personas, identificaron y llevaron a cabo las transformaciones revolucionarias en cada esfera de la vida. Se organizaron las granjas y las fábricas de modo que redujeron las desigualdades entreciudad y campo, entre trabajadores y campesinos, entre hombres y mujeres, y entre trabajo intelectual y trabajo manual. A principios de los años 1960 ya había comunas en el campo con un promedio de 20.000 habitantes cada una. De manera cooperativa y comunitaria organizaron comedores, guarderías y grupos aficionados del teatro. Entre 1949 y 1975 la esperanza de vida de la China socialista más quedobló, de unos 32 años a 65 años.

“Cartelones de grandes caracteres”: carteles escritos a mano que las masas colgaron en las paredes de las escuelas, fábricas y barrios por todo el país durante la Revolución Cultural. Constituyeron una increíble expresión de crítica pública a los líderes y las políticas. Como todos tuvieron acceso a esta forma de expresión, ofrecieron una plataforma inmediatapara el debate de las masas en gran escala.
La visión de Mao del socialismo fue más allá de la alimentación, la ropa y los derechos básicos. Construir el socialismo en China supuso desbrozar y transformar las formas de actuar y las relaciones sociales y económicas antiguas y opresivas entre las personas. Supuso deshacerse de los viejos y opresivos modos de pensar que acompañan todo esto. Supusoavanzar hacia un mundo comunista libre de clases, opresión y explotación.

Pero algunos líderes del Partido Comunista querían llevar a China en la dirección opuesta. Habían luchado en la revolución, queriendo deshacerse de la dominación extranjera y liberar a China. Pero sus miras no fueron más allá de transformar a China en una nación poderosa. Promovieron programas y políticas que reforzaronlas relaciones y el pensamiento capitalistas opresivos. Por eso Mao los llamó los “seguidores del camino capitalista”.
Para mediados de los años 1960 el futuro mismo de China estaba en peligro. Mao hizo el análisis precursor de que las clases y la lucha de clases continúan bajo el socialismo. Existe una lucha seria sobre qué tipo de sociedad construir, una capitalista o una socialista. Y el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Revolución Cultural China
  • La Revolución Cultural China
  • Revolucion cultural en china
  • Revolucion cultural china
  • Revolucion cultural china
  • Primavera de Praga y Revolucion Cultural China
  • Revolución Cultural China
  • Revolución Cultural China

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS