Revolucion Francesa

Páginas: 10 (2256 palabras) Publicado: 12 de junio de 2012
Introducción.

Los escritores del siglo XVIII, filósofos, politólogos, científicos y economistas, denominados philosophes, y desde 1751 enciclopedistas, contribuyeron a minar las bases del Derecho Divino de los reyes. Pero ya en el racionalismo de René Descartes podría quizá encontrarse el fundamento filosófico de la Revolución. De este modo, la sola proposición «Pienso, luego existo» llevaríaimplícito el proceso contra Luis XVI.
La corriente de pensamiento vigente en Francia era la Ilustración, cuyos principios se basaban en la razón, la igualdad y la libertad. La Ilustración había servido de impulso a las Trece Colonias norteamericanas para la independencia de su metrópolis europea. Tanto la influencia de la Ilustración como el ejemplo de los Estados Unidos sirvieron de«trampolín» ideológico para el inicio de la revolución en Francia.










Índice.
Introducción
1.- La Revolución Francesa
2.- Causas de la Revolución Francesa
3.- Etapas de la revolución
4.- Consecuencias de la revolución francesa
Conclusión
Anexos












1.- La Revolución Francesa
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversosperiodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.
Si bien la organización política de Francia oscilóentre república, imperio y monarquía constitucional durante 71 años después de que la Primera República cayera tras el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte, lo cierto es que la revolución marcó el final definitivo del absolutismo y dio a luz a un nuevo régimen donde la burguesía, y en algunas ocasiones las masas populares, se convirtieron en la fuerza política dominante en el país. La revoluciónsocavó las bases del sistema monárquico como tal, más allá de sus estertores, en la medida en que lo derrocó con un discurso capaz de volverlo ilegítimo.
2.- Causas de la Revolución Francesa
a. Intelectuales: las ideas racionalistas, que son conocidas por la nobleza y el clero se propagan entre los burgueses, quienes las hacen llegar al pueblo. Esas ideas y la crítica que basada en ellas se hace alantiguo régimen, hacen ver a los franceses que hay necesidad inminente de cambiar la estructura del mismo. Que sus características no estén de acuerdo con la razón.
b. Políticas: en lo interno; la estructura del antiguo régimen sin normas que limiten las funciones de rey y de los magistrados y organismos colaboradores, con una organización administrativa en que en las última decisión correspondeal monarca. Contra este sistema están todas las clases sociales. En lo externo; el ejemplo de la práctica del despotismo ilustrado por otros países de Europa hace ver a los franceses el contraste entre ellos, que tienen buena voluntad para promover cambios, y Francia, que se estanca sin conceder al pueblo legítimos derechos; la independencia de los Estados Unidos, en la que colabora Francia, hacever como un pueblo puede pasar de ser simple colonia República poniendo en práctica la idea relacionista sobre los derechos del hombre y la soberanía de los pueblos.
c. Sociales: la acentuada división en órdenes o clases sociales. Existe la nobleza y el clero como clases privilegiadas exoneradas de impuestos, seleccionadas para los altos cargos en la corte, y el Estado ya no, sin privilegios,integrado por burgueses, artesanos y campesinos, de los cuales apenas los burgueses son escogidos para cargos importantes.
d. Económicas: la carga de impuestos que se paga al Estado, diezmo a la Iglesia y derechos feudales a los señores, más el desempleo, mantienen al pueblo en la miseria. Son corrientes los saqueos a las panaderías de las grandes ciudades, el robo de la comida y el ataque a las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Revolucion francesa
  • Revolucion francesa
  • Revolucion Francesa
  • Revolución Francesa
  • revolución francesa
  • Revolucion Francesa
  • la revolucion francesa
  • Revolución francesa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS