Revolucion Francesa

Páginas: 7 (1650 palabras) Publicado: 8 de abril de 2015
En 1789 se inicio en Francia una revolución que provoco la ruptura del sistema político-social tradicional y tuvo consecuencias de largo alcance que excedieron sus fronteras y se prolongaron en los tiempos contemporáneos. Con la revolución francesa se alteraron los rasgos políticos y sociales del antiguo régimen caracterizado por la sociedad estamental y la monarquía absoluta.


SOCIEDADESTAMENTAL:
La sociedad europea está dividida en estamentos la nobleza estaba eximida del pago de impuestos y ocupaba los cargos de gobierno más alto, En gracia estaba compuesta por tres estamentos: Nobleza clero y lo que se conocía como tercer estado: burgueses campesinos y trabajadores.



MONARQUÍA ABSOLUTA:
Los monarcas absolutos sustentaban que su autoridad en la creencia de que su poderprovenía del mandato de dios, la lucha contra el absolutismo desemboco en la revolución francesa.





La revolución enfrenta al antiguo régimen

La sociedad y las formas políticas del antiguo régimen sufrieron una profunda transformación a partir de la revolución francesa. Fue un proceso complejo en el que convergieron numerosas causas de diverso origen, las necesidades de los sectores sociales, lasituación económica y la influencia de ideas de los filósofos ilustrados

DESCONTENTO SOCIAL: una aspiración común en el tercer estado era terminar con la sociedad basada en el privilegio de los nobles, la burguesía subrayaba la necesidad de obtener una igualación civil

CRISIS ECONÓMICA: en 1789 se generalizo una profunda crisis: las malas cosechas la falta de alimentos y aumento de precios, la faltade trabajo la crisis se agravo por los gastos en la participación de la independencia de las Colonias Británicas.

INFLUENCIA DE LA ILUSTRACIÓN: entre las ideas de mayor impacto de este movimiento intelectual europeo se encontraban: el cuestionamiento de la monarquía absoluta y su origen divino, la propuesta en la división de poderes y el concepto de soberanía popular

ASPIRACIONES POLÍTICAS: El3 estado quería limitar la monarquía absoluta terminar con el absolutismo y obtener derechos para elaborar leyes y votar. La burguesía buscaba mayor participación así acceder a los altos cargos de Gob.
LOS IDEALES REVOLUCIONARIOS

Los ideales de libertad igualdad y fraternidad
Libertad: Se refería esencialmente a la libertad de las personas frente a las arbitrariedades de lamonarquía absoluta
Igualdad: implicaba que todos los seres humanos eran iguales ante la ley.
La fraternidad: aludía a que todos los franceses y en tal sentido podían verse como hermanos

La revolución Francesa suele dividirse en:

1 etapa (1789-1791) época que se instalo la monarquía constitucional
2 etapa (1792 -1794) La republica de Jacobinos el periodo más radical.
3 etapas (1794-1799) Formacióndel directorio y Napoleón al poder.

La burguesía fue el sector más beneficiado triunfo sobre la nobleza y su avance político social ya no se detuvo

La revolución francesa se expandió y despertó movimiento democrático e inquietudes políticas y sociales en el resto de Europa. Los ideales de libertad igualdad fraternidad proclamados por los revolucionarios de 1789 se difundieron por todo el mundoPrimera Etapa: creación de una monarquía constitucional y predominio de la alta burguesía (1789- 1791)

Bancarrota del estado francés , debido a su endeudamiento la nobleza exenta del pago de impuesto se resistía a realizar contribuciones, propuso la reunión de los estados generales.
A principios de mayo de 1789 se produjo la reunión de los estados generales en el palacio de Versalles , losintegrantes del tercer estado se negaron a reunirse por separado de esta forma buscaban asegurar sus victorias en las votaciones ya que constituían el grupo más numeroso
En junio de 1789 los integrantes del tercer estado se constituyeron en asamblea nacional argumentando que representaban a la mayoría de la población el rey ordeno cerrar la sala de sesiones por el cual prometían no disolver la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Revolucion francesa
  • Revolucion francesa
  • Revolucion Francesa
  • Revolución Francesa
  • revolución francesa
  • Revolucion Francesa
  • la revolucion francesa
  • Revolución francesa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS