Revolucion Francesa

Páginas: 5 (1128 palabras) Publicado: 16 de abril de 2015

Revolución francesa
La revolución contra el absolutismo y el antiguo régimen que se inició en Francia en 1789 transformó irreversiblemente el orden político, social y económico que existía hasta entonces en Europa; fue un acontecimiento histórico tan importante y trascendente que se considera que marcó el fin de la edad moderna y el comienzo de la Edad Contemporánea en Occidente. Los idealesdemográficos proclamados por los representantes del pueblo francés en la Declaración de los Derechos del Hombre y el ciudadano el 26 de agosto de 1789 se difundieron al mundo entero.
En 1789 la monarquía se encontraba en bancarrota y el rey necesitaba aumentar los ingresos del gobierno; para tal efecto convocó a los Estados Generales, una asamblea de los tres estamentos sociales—nobleza, clero yTercer Estado—, que no se reunían desde 1614.
Los franceses eligieron delegados por provinciapara asistir a la asamblea convocada por la monarquía. La reunión ocurriría en un momento de aguda crisis económica, marcada por la escases y carestía de los bienes de primera necesidad, como la harina y el pan. Por este motivo se produjo una gran agitación en torno a las elecciones y todo el país estabapendiente de las decisiones que pudieran tomar los representantes reunidos en los Estados Generales.
Al llegar a París, los delegados del Tercer Estado traían la firme convicción de aprovechar la situación para instaurar una monarquía constitucional, comola que existía en Inglaterra, y poner fin al sistema social estamental. Para lograrlo necesitaba cambiar la manera como se tomarían las decisionesal interior de la asamblea: pidieron que en lugar de votar por estamento (situación en la que sus propuestas perderían dos a uno) cada representante tuviese derecho a voto, y los miembros del Tercer Estado eran la mitad del total. Al ser rechazada esta propuesta, los delegados del Tercer Estado crearon la Asamblea Nacional, a la que se sumaron muchos representantes de la nobleza y el clero que,reunidos en el salón de juego de la pelota en el palacio real, juraron no disolverse hasta darle a Francia una nueva Constitución.
Cuando los delegados que habían conformado la Asamblea Nacional decidieron redactar una nueva Constitución, se conformaron en Asamblea Nacional Contituyente. El rey Luis XVI rechazó esa pretención y comenzó a reunir tropas para disolverla. El pueblo de París salió a lascalles y comenzó a armarse con lo que podía para defender a sus representantes. La Bastilla era una fortaleza y los revolucionarios la asaltaron para obtener armas y pólvora. La toma de la Bastilla fue una acción poderosa que detuvo al monarca y que desató una oleada de agitación en las ciudades y campos en toda Francia. En muchos lugares, los campesinos, apoyados por los trabajadores rurales y porlos habitantes de los pueblos y las aldeas, saquearon y quemaron los palacios de la nobleza para destruir los archivos que documentaban los impustos y otras cargas que debían pagar a la aristocracia terrateniente.
Sin fuerzas militares suficientes para poder reprimir a los representantes, Luis XVI debió reconocer la Asamblea Constituyente, que el 4 de agosto abolió todos los derechos feudales ytres semanas después, el 26 de de agosto, promulgó la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano. La nueva Constitución fue promulgada el 3 de septiembre de 1791: establecía un monarquía constitucional en la que el rey ejercía el podre ejecutivo, pero donde también habría una Asamblea Legislativa elegida por un sistema de sufragio censitario, que quiere decir que tendrían derecho a votosolo los hombres que contaran con un elevado nivel de ingresos o fuesen propietarios. Además, se reformó la justicia y se abolió la tortura.
Las agitaciones en el campo de los palacios de la nobleza habían llevado a una parte importante de esta a emigrar fuera de Francia y a establecer contactos con las cortes de Austria y de Prusia y con el gobierno de Inglaterra. El objetivo de la aristocracia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Revolucion francesa
  • Revolucion francesa
  • Revolucion Francesa
  • Revolución Francesa
  • revolución francesa
  • Revolucion Francesa
  • la revolucion francesa
  • Revolución francesa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS