Revolucion francesa
El final del antiguo régimen en la Europa continental se realizó durante un periodo prolongado y traumático. La clave de su desaparición ocurrió en Francia.
1. Causas de la revolución
La revolución francesa se produce por la conjunción de dos tipos de fenómenos históricos; unos de largo plazo y otros coyunturales. Francia estaba en estado prerrevolucionario desde finalesdel reinado de Luis XIV ya que la participación en la guerra de la sucesión de España, había agotado sus recursos y las desigualdades del sistema estamental generaban ineficiencias socioeconómicas. Estas ineficiencias se hacen cada vez mayores a medida que el enfrentamiento con Inglaterra se traduce en derrotas francesas.
1.1. Causas de largo plazo
La revolución francesa se produce por dos causasde largo recorrido:
-La existencia de Inglaterra con un régimen político liberal, una sociedad de clases y un sistema capitalista incipiente.
-La critica que los filósofos de la Ilustración realizan contra el antiguo régimen y contra la monarquía absoluta. Estas críticas se apoyan en la existencia de Inglaterra y en la exposición técnica que Locke hizo en el 2º tratado del gobierno civil sobrelas causas de la revolución inglesa. Locke analiza como funciona el poder absoluto al que llama leviatán que intenta interferir en la vida de todas las personas para lo cual aísla generando otro monstruo, llamado Beamonth que es el de la insolidaridad social tratando de que cada individuo practique el “sálvese quien pueda” sin contar con los demás. Frente a esto, Locke analiza los orígenes delpoder y las fuentes de la legitimidad, para lo cual parte de un pesimismo moderado sobre la antropología humana, ya que para él, el hombre es libre pero tiene una cierta tendencia hacia el mal por lo cual es necesario que exista un gobierno cuyos poderes estén limitados. Este poder político nace de una ficción que Locke llama contrato social y es que los individuos dotados de unos derechos esencialesa su condición humana al reunirse en sociedad cede parte de sus derechos a un gobierno. Este poder es limitado y está dividido separando la creación de leyes (legislativo) de su aplicación (ejecutivo), la legitimidad de este gobierno solo se mantiene se respeta la dignidad esencial humana y que las condiciones de limitación que tienen. Sino lo hacen los individuos tienen el derecho de oponerse aese gobierno por cualquier medio para sustituirlo.
El pensamiento de Locke es recogido por los individuos franceses.
Los ilustrados van a realizar tres críticas a la monarquía absoluta:
-La critica histórica la forma Voltaire con varias obras entre las que destaca “el siglo de Luis XIV”
-La crítica política la realiza el varón de Montesquieu a través de dos obras: “Las cartas persas” y “Elespíritu de las leyes” en que Montesuieu compara el funcionamiento de diferentes sistemas políticos y concluye que el que mejor funciona es el parlamento inglés y aunque se 2ª mano asume como propio el pensamiento de Locke, es decir, la existencia del derecho natural, la necesidad de la existencia del estado pero limitado. Estos límites son el derecho natural que obliga a respetar la vida, la libertady la propiedad de los individuos, la obligación del gobernante de rendir cuenta a los gobernados y división de poderes. Para Montesquieu la forma de gobierno público adecuada debería ser también de tipo aristocrático ya que no toda la gente está capacitada para participar en el gobierno
- La crítica de tipo social lo hace Rosseau en varias obras entre asl que destaca “Emilio” y “El contratosocial”. Rosseau utiliza una antropología que considera al hombre bueno por naturaleza y que es la organización social la que lo pervierte y dentro de la organización social es la estructura política. Esto se debe a que el contrato social original es violado por los gobernantes. Sin embargo, el contrato social de Rosseau es diferente que el de Locke, para Locke el contrato social siempre tiene que...
Regístrate para leer el documento completo.