revolucion india
Mahatma Gandhi (Porbandar, India británica, 2 de octubre de 1869 – Nueva Delhi, Unión de la India, 30 de enero de 1948) fue un abogado, pensador y político indio.
Desde 1918 figuróabiertamente al frente del movimiento nacionalista indio. Instauró métodos de lucha social novedosos como la huelga de hambre, y en sus programas rechazaba la lucha armada y predicaba la ajimsa (noviolencia) como medio para resistir al dominio británico. Pregonaba la total fidelidad a los dictados de la conciencia, llegando incluso a la desobediencia civil si fuese necesario; además, bregó por elretorno a las viejas tradiciones indias. Mantuvo correspondencia con León Tolstói, quien influyó en su concepto de resistencia no violenta. Se destacó la Marcha de la sal, una manifestación a travésdel país contra los impuestos a los que estaba sujeto este producto.
RESITENCIA PASIVA
La resistencia pasiva tiene por detrás toda la teoría de los movimientos pacifistas además de que minimiza losriesgos legales para los que la realizan.
Un ejemplo de esta sucedió en el desalojo del Centro Social El Laboratorio 4 que, para retrasar al máximo la ejecución de la orden de desalojo, se llevarona cabo una serie de actividades abiertas al público, como conferencias y talleres de todo tipo, consiguiendo que el centro se llenara el mayor tiempo posible, con el objetivo que las fuerzas de ordenpúblico no actuaran o en su defecto no actuaran con violencia. Otros ejemplos de resistencia pasiva o pacífica los realizaron movimientos okupas catalanes donde literalmente se colgaron, con arneses,de las fachadas de los edificios ocupados evitando en parte su desalojo.
DESOVEDIENCIA CIVIL
Desobediencia o desobediencia civil se define como el acto de no acatar una norma de la que se tieneobligación de cumplimiento. La norma que debería obedecerse es, por lo general, una norma jurídica, o en todo caso cualquier norma que el grupo en el poder considera investida de autoridad en el...
Regístrate para leer el documento completo.