revoluciones liberales

Páginas: 19 (4582 palabras) Publicado: 12 de febrero de 2014
2.
Las revoluciones liberales.
En el tema anterior vimos como estaba estructurada la sociedad del Antiguo Régimen.
En el presente vamos a ver cómo la burguesía va a conquistar el poder político a través
de una revolución. Pero no lo tiene fácil, los partidarios del régimen tradicional se
oponen, y tras la caída del poder de Napoleón (en donde ha desembocado la
revolución) tratan dereimplantar el Antiguo Régimen. Intento efímero pues la
burguesía volverá a la carga en una serie de oleadas revolucionarias en la primera
mitad del siglo XX. 1820, 1830 y 1848 son los intentos de conseguir el poder, tras ellos
el absolutismo habrá desaparecido en Europa. En todas esas revoluciones encontramos
dos componentes: el liberalismo político (separación de poderes, monarquía
parlamentaria orepública, elecciones…) o el nacionalismo (exaltación de la nación y
sus señas de identidad para diferenciarse de sus vecinos). Este último ingrediente
predomina en los procesos de unidad territorial culminados en 1870 en Italia y
Alemania.
Fueron varios los lugares donde la burguesía
inició el proceso revolucionario para hacerse con el
poder. El primer ejemplo importante fue la lucha porsu independencia de las colonias inglesas en América
del Norte, la burguesía llevaba la voz cantante y de
este proceso salió una nueva nación: Estados Unidos.
Pero este acontecimiento, a pesar de ser importante,
no es demasiado significativo ya que en América no
había nobleza y clero contra el que luchar, ni la
autoridad directa y próxima de un rey absoluto. Por
ello
nosotros
noscentraremos en los
casos europeos, en la
Revolución Francesa de
Efectos de una mala cosecha en la
1789 y las posteriores
sociedad del Antiguo Régimen.
oleadas revolucionarias
que
sacudieron
a
Francia y a todo el Viejo Continente.

I. LA REVOLUCIÓN FRANCESA DE 1789.

1. Causas de la Revolución Francesa.
Entre ellas tenemos que distinguir dos tipos, por un
Luis XVI.

lado las llamadascausas estructurales, es decir, aquellas
que se remontan a mucho tiempo atrás y que se basan en

Tema 2. Las revoluciones liberales.

lo desfasado del Antiguo Régimen; y
por otro lado las causas coyunturales o
aquéllas que se dan en una coyuntura
o momento concreto, es decir, justo
antes del estallido revolucionario.
a) Causas estructurales.
Económicas. La burguesía
tiene el podereconómico, pero no
goza de libertad para el desarrollo de
sus actividades productivas ya que el
rey le impone un rígido control en el
marco del mercantilismo y un número
Juramento del Juego de la Pelota, inicios de la
elevado de impuestos; aspira a un
Revolución Francesa de 1789.
régimen político que le dé total libertad
para comerciar...
Sociales. La forma de concebir la sociedad no ha cambiadodesde la Edad
Media, es una sociedad injusta en la que dos estamentos que representan a una minoría
de la población controlan gran parte de la tierra y gozan de privilegios. La burguesía, un
grupo social que ha crecido mucho en los dos últimos siglos, aspira a una sociedad más
igualitaria y sin privilegios, y organizada según sus intereses.
Ideológicas. La burguesía ha asumido los principiosde los ilustrados.
Recordemos que las ideas de los ilustrados sometían todo a la crítica de la razón. Los
reyes ilustrados tomaron algunas ideas de estos pensadores pero no otras que iban
contra su poder. Es en este grupo de ideas (división de poderes, monarquía
parlamentaria, derechos del hombre, igualdad ante la ley...) donde va a encontrar la
justificación de sus pretensiones.
Políticas.El rey seguía teniendo un control total y absoluto de todos los poderes
del Estado y los ministros que nombraba pertenecían mayoritariamente a la nobleza y al
clero, estamentos en decadencia y casi siempre arruinados. Esto contrastaba con la
pujanza de la burguesía, un grupo en expansión que controlaba el comercio y la
industria y que aportaba al estado gran parte de sus ingresos. La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • revoluciones liberales
  • Revoluciones liberales
  • Revoluciones Liberales
  • Revoluciones Liberales
  • Revoluciones liberales
  • revoluciones liberales
  • Las revoluciones liberales
  • revoluciones liberales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS