riegos
Saltar a: navegación, búsqueda
Agua en el suelo
Como consecuencia de la textura y estructura del suelo tenemos su porosidad, es decir su sistema de espacios vacíos o poros.
Los poros en el suelo se distinguen en: macroscópicos y microscópicos.
Los primeros son de notables dimensiones, y están generalmente llenos de aire, en efecto, el agua los atraviesarápidamente, impulsada por la fuerza de la gravedad. Los segundos en cambio están ocupados en gran parte por agua retenida por las fuerzas capilares.
Los terrenos arenosos son ricos en macroporos, permitiendo un rápido pasaje del agua, pero tienen una muy baja capacidad de retener el agua, mientras que los suelos arcillosos son ricos en microporos, y pueden manifestar una escasa aeración, pero tienen unaelevada capacidad de retención del agua.
La porosidad puede ser expresada con la relación;
Donde:
P = porosidad
Ve = volumen de espacios vacíos, comprendiendo los que están ocupados por gases o líquidos;
V = volumen total de la muestra, comprendiendo sólidos, líquidos y gases.
La porosidad puede ser determinada por la fórmula:
Donde:
P = porosidad en porcentaje del volumen total de lamuestra;
S = densidad real del suelo.
Sa = densidad aparente del suelo;
En líneas generales la porosidad varía dentro de los siguientes límites:
Suelos ligeros: 30 – 45 %
Suelos medios: 45 – 55 %
Suelos pesados: 50 – 65 %
Suelos turbosos: 75 – 90 %
Referencias
Constantino Costantinidis. Bonifica ed Irrigazione. Edagricole. Bologna, 1970
Conductividad hidráulica
La conductividadhidráulica representa la capacidad de transmisión de agua del suelo y está íntimamente ligada al espacio poroso del suelo. Para fines prácticos, sólo la conductividad hidráulica saturada es considerada en estudios de riego y drenaje. La conductividad hidráulica no saturada es muy difícil de medir y en la práctica se usa muy poco ya que la medición de la infiltración prácticamente elimina la necesidadde estimarla. Recientemente en los modelos de simulación se ha estado utilizando esta variable.
La conductividad hidráulica saturada, permeabilidad, es fundamental para los estudios de drenaje y agua subterránea. Su medición se puede realizar en el laboratorio, sin embargo la mejor manera es hacerla en el campo. En el anexo B se describe su medición.
Conductividad hidráulica
Saltar a:navegación, búsqueda
La conductividad hidráulica representa la mayor o menor facilidad con que el medio deja pasar el agua a través de él por unidad de área transversal a la dirección del flujo. Tiene las dimensiones de una velocidad (L T-1) y modernamente se distinguen dos tipos: la conductividad hidráulica darciana o lineal, KD y la conductividad hidráulica turbulenta, KT.
Relaciones Suelo – AguaLas relaciones más importantes son: a) capacidad de retención de humedad; b) infiltración; c) redistribución; d) ascenso capilar; e) conductividad hidráulica y f) curvas de drenaje de los suelos. El estudio y análisis de esas relaciones requiere de un conocimiento profundo de Física de Suelos, en especial de los “potenciales de agua en el suelo”. Como el objetivo de esta publicación no es elestudio de los principios teóricos, se tratará de explicar la importancia de esas relaciones de una manera sencilla y sobre todo aplicada.
La retención de humedad se refiere a la capacidad que tienen los suelos de retener humedad. Esta propiedad de los suelos depende de varios factores entre los cuales se destacan: la textura, la densidad aparente, los coloides del suelo y la materia orgánica.Durante periodos relativamente cortos, esa característica es constante, sin embargo, el manejo de los suelos puede cambiarla en sentido positivo o negativo. Por ejemplo, la adición de materia orgánica mejora la retención; por el contrario, la compactación de los suelos la disminuye.
La infiltración se refiere al paso del agua desde la superficie del terreno hacia el perfil del suelo. La tasa de...
Regístrate para leer el documento completo.