Riestos De Trabajo

Páginas: 7 (1528 palabras) Publicado: 13 de junio de 2012
RIESGOS DE TRABAJO.
La Ley Federal del Trabajo en su artículo 473 establece que se debe entender por riesgos de trabajo los accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo del trabajo.
De la definición citada con anterioridad, se infiere con facilidad que los riesgos de trabajo se pueden dividir en dos grandes grupos: los accidentes y lasenfermedades.
Se puede decir que riesgos de trabajo son aquellos que se producen por el hecho o en ocasión del trabajo a través de dos manifestaciones: los accidentes y las enfermedades profesionales, cuyos efectos pueden generar situaciones de invalidez temporaria o permanente, y cuyas consecuencias pueden variar entre la curación, la huella de alguna secuela, e inclusive la muerte del trabajador.
Deacuerdo con la Real Academia Española se puede definir la voz accidente como: Suceso eventual o acción de que involuntariamente resulta daño para las personas o las cosas. De esta definición debemos resaltar que el accidente se presenta en un suceso, es una acción que crea consecuencias, es decir no requiere que se prolongue en el tiempo.
El accidente de trabajo se define en el artículo 475 de laLey Federal de Trabajo de la manera siguiente: Accidente de trabajo es toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, o la muerte, producida repentinamente en ejercicio, o con motivo del trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el tiempo en que se preste.
También se puede considerar accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del patrón, odurante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aun fuera del lugar y horas de trabajo.
En lo relativo a la segunda clasificación de los riesgos de trabajo, es decir, las enfermedades de trabajo, el artículo 475 de la Ley Federal del Trabajo las define como: todo estado patológico derivado de la acción continuada de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo o en el medio en que eltrabajador se vea obligado a prestar sus servicios. Esto se ve enriquecido por José Dávalos al señalar que con el riesgo de trabajo pueden intervenir situaciones ajenas a la actividad laboral, sin que por ellas se disminuyan las incapacidades o prestaciones que al trabajador correspondan.
Con el simple análisis de la definición se puede inferir la principal diferencia entre un accidente y unaenfermedad de trabajo, pues el accidente va más relacionado con un acontecimiento que se realiza por circunstancias relacionadas al servicio que presta el patrón que se presentaron en ese momento; en cambio la enfermedad se desarrolla por una acción continuada que desarrolla una patología, es decir es una acción que se realiza con frecuencia en el desempeño de las labores del empleado.
LOS ACCIDENTESDE TRABAJO EN EL TRAYECTO.
Al no encontrar una definición legal, y los autores intentar relativizarlo a la profesionalidad del siniestro sufrido por el obrero, considero importante mencionar una tesis aislada en la cual se conceptualiza lo que se debe entender como accidente de trabajo ocurrido en trayecto al domicilio, la cual se cita a continuación:
ACCIDENTE DE TRABAJO OCURRIDO EN TRAYECTODE IDA O VUELTA AL DOMICILIO. CONCEPTO DE ESTE.
Como la Ley Federal del Trabajo no consigna lo que debe entenderse por domicilio para el efecto de que pueda configurarse la hipótesis de riesgo de trabajo en trayecto o traslado, establecido en el artículo 474, párrafo segundo, de la Ley Federal del Trabajo, debe considerarse como domicilio del trabajador aquel del cual habitualmente sale paratrasladarse al lugar del trabajo y al cual, después de terminadas las labores, debe regresar. De esta manera, para establecer el domicilio del trabajador debe atenderse al en el que se halle con motivo del trabajo y le permita el trayecto mencionado, o al que tenga registrado ante la empresa siempre que sea factible que ordinariamente pueda hacer el itinerario de ida y vuelta de ese domicilio a su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Erp Implantacion Y Manejo De Riestos
  • Factores de Riestos Químicos y Biológicos
  • Legislacion prevencion de riestos
  • Trabajadores Del Trabajo
  • trabajo del trabajo
  • Trabajo Del Trabajo
  • El trabajo y el Trabajador
  • trabajos trabajosos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS