Rio grande rio ravo

Páginas: 7 (1649 palabras) Publicado: 10 de agosto de 2014
Reflexiones acerca del cuento: Río Grande, Río Bravo
Carlos Fuentes fue uno de los escritores más exitosos de Latinoamérica. Su carrera literaria está conformada por novelas, ensayos, libros de cuentos y guiones de cine y teatro. Nacido en Panamá pero de padres mexicanos, tuvo una infancia muy ajetreada, viajó a distintos países y no se estableció en ninguno debido a las obligaciones laboralesde su padre, éste era diplomático. Gracias a su visión cosmopolita, resultado de sus múltiples viajes, formó parte del movimiento de la literatura latinoamericana, el llamado Boom, una generación de escritores que expresan, con estilo propio, su opinión acerca de temas políticos e históricos a través de las tramas narrativas. Fuentes empleaba en sus obras una estructura narrativa que amplía lasregiones de lo real y lo fantástico. Fue un incansable explorador de la novela total. Sus obras son capaces de integrar neologismos y crudezas coloquiales. Sus temáticas más comunes eran el racismo, la discriminación y la valentía latinoamericana.
Durante su estancia en Estados Unidos, el escritor tomó conciencia de su identidad de mexicano. La forma de reaccionar del estadounidense ante laexpropiación de las compañías petroleras multinacionales, decretada por Lázaro Cárdenas en 1938, lo confrontó con su cultura. El niño, de manera abrupta, fue excluido de los juegos y despreciado por sus compañeros de colegio: pertenecía a México, repentinamente se había convertido en un otro. De esta manera lo relata Carlos Fuentes en su texto La nueva novela hispanoamericana (1980). Durante suvida llevó a cabo una cuidadosa exploración de México y lo mexicano, y las enseñanzas que obtuvo de éstas la plasma en cada una de sus obras.
La Frontera de Cristal es una de las obras más notables de Fuentes, dentro de este libro el autor realiza una narración de nueve historias mexicanas relacionadas con la temática de la inmigración y la discriminación racial. En la novela, Fuentes reproduce elenfrentamiento histórico que se ha dado entre México y Estados Unidos, una problemática a consecuencia de la separación ocasionada por la discriminación, el fascismo y la violencia humana.
La obra narra la vida de personajes ambivalentes a la frontera entre México y Estados Unidos y cada uno de ellos representa una realidad o estamento social distinto, personajes con identidades de allá y vidasde aquí o de identidades de aquí y vidas de allá. Dichos personajes cambian, se transforman a lo largo de la novela, evolucionan, cruzan fronteras: la geográfica, de clase, raza, cultura e idioma. Esta novela se publicó en 1995, estructurada en una serie de cuentos que se desarrollan independientes pero terminan siendo parte de la misma historia ya que comparten un común denominador que es larealidad fronteriza México-Americana; el personaje de don Leonardo Barroso, quien representa a un hombre de mediana edad, adinerado, poderoso, enamorado y sin escrúpulos para conseguir lo que desea; y, por último, el personaje de José Francisco como síntesis del personaje natural de la frontera: un ser híbrido, complejo, mexicano y americano.
El cuento a analizar en este trabajo es Río Granderío bravo, la última y más extensa de las historias en donde la narración se torna más clara y precisa, cada acción, cada personaje y las distintas situaciones se relacionan y se determina la razón de ser de la novela. El título del cuento se debe a que dicho río marca la frontera entre México y Estados Unidos, éste es conocido como Río Bravo por los mexicanos y Río Grande por parte de losnorteamericanos. Se encontró en varias ocasiones en el centro de disputas protagonizadas por españoles, franceses, estadounidenses y mexicanos en distintos momentos de la historia. En 1848 se transformó en la frontera aceptada entre México y Estados Unidos. El 11 de septiembre de 1997 el presidente Bill Clinton designó este río como uno de los catorce que integran el sistema de ríos del patrimonio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • RIO GRANDE
  • Rio Grande
  • El rio grande
  • Río Grande
  • Historia de rio grande
  • Identidad del rio grande
  • Rio Grande De Loiza
  • monografia de rio grande, zac.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS