Ritmos Del Ecuador
Ecuador, llamado así por la línea equinoccial, que atraviesa el país y divide al mundo en dos hemisferios. Debido a su geografía el país está dividido en cuatros regiones naturales: la región costa, sierra, oriente y región insular.
El país tiene aproximadamente 13.5 millones de habitantes (datos del 2009)
Antes de la llegada de los españoles yde la llegada de los Incas vivían ya en territorio ecuatoriano culturas como la Valdivia, Chorrera.
En época de la colonia llegan africanos como esclavos para trabajos en construcciones pesadas y para las plantaciones de algodón y azúcar.
La mescla de culturas pre-incaica, incaica, española, mestiza, africana, ha formado y dado su carácter cultural al Ecuador moderno.
La música procedentede la Región Amazónica y de los Andes ecuatorianos conserva bastante sus tradiciones muy antiguas con influencia española y tradiciones de las diferentes "Nacionalidades" ecuatorianas.
En la costa del Ecuador moderno se escuchan ritmos que guardan su estrecha relación con la influencia europea. En cuanto la cultura Afro-Ecuatoriana se puede decir que ha conservado casi intacta de sus raícesAfricanas, la única diferencia es que ahora en español.
En nuestro repertorio de danzas costeñas presentamos tres tipos de ritmos:
"El vals costeño" que es clara evidencia de nuestra procedencia española
"El amor fino" que es un tipo de baile, en el que se usa como principal instrumento el verso con rimas
"La marimba" que es el nombre del instrumento y ritmo musical, propios de la poblaciónAfro-Ecuatoriana.
Al hablar de los habitantes de la costa ecuatoriana nos referimos al "montubio y la montubia" (los campesino costeños) quienes son los principales actores y artífices de este legado artístico-folklórico.
Es una sapiencia popular que se ha venido transmitiendo de generación en generación mediante la comunicación oral.
RITMOS MUSICALES DE LA COSTA ECUATORIANALAMARIMBA ESMERALDEÑA.
La marimba, el instrumento que da nombre a este género musical, guarda notable similitud con los xilófonos o bala fones africanos. Es un instrumento de 24 teclas de distinta longitud y sonoridad, construidas de chonta dura, una madera noble típica de las selvas tropicales americanas. Las teclas se golpean con unas baquetas del mismo material y bajo ellas se colocan unosresonadores de caña gradúa (una variedad del bambú). Eso es lo que manda la tradición, aunque las circunstancias pueden hacer que uno se tope con resonadores de plástico o con baquetas de metal.
EL ARULLO La principal variación del arrullo frente a la música de marimba es la ausencia de este instrumento en su interpretación. Temáticamente, la diferencia es que el arrullo es un canto cuyos temas sonpreferentemente religiosos. No siempre; en ocasiones también abordan cuestiones como el sufrimiento del pueblo negro, o hechos históricos relevantes en su historia de resistencia. En cualquier caso, es una música que se interpreta siempre en acontecimientos religiosos: fiestas patronos EL ARULLO La principal variación del arrullo frente a la música de marimba es la ausencia de este instrumento en suinterpretación. Temáticamente, la diferencia es que el arrullo es un canto cuyos temas son preferentemente religiosos. No siempre; en ocasiones también abordan cuestiones como el sufrimiento del pueblo negro, o hechos históricos relevantes en su historia de resistencia. En cualquier caso, es una música que se interpreta siempre en acontecimientos religiosos: fiestas patronales, ³velorios´, Navidado Semana Santa
EL PASILLO ECUATORIANO
Nacional, permitiendo toda una serie de transformaciones, que en el caso musical, hay un cambio en la actividad antes concentrada hacia lo religioso, a otra con actitudes más liberales cuyo fin tiene el encuentro de lo propio. El nacionalismo es una corriente del pensamiento ecuatoriano, tanto de un sector de intelectuales cuanto de...
Regístrate para leer el documento completo.