Robotica
©Jorge Pedro Coronado Guzman
Introducción
El propósito de la investigación es elaborar planteamientos de las clasificaciones y tipos de robots industriales, para que se obtenga un conocimiento, proporcionado por información clara de las calcificaciones, tipos, morfología y estructura de robots industriales. En esta investigación seclasifican las partes, la estructura, la morfología y los tipos de los robots industriales, cambien explicare los conceptos básicos que se deben tener en cuenta. En el capítulo I: Marco contextual. Se encuentran los conceptos que obtendrá la investigación, las preguntas de investigación, objetivo general, objetivo especifico etc. En el capítulo II: Marco Teórico. Explico todos los conceptos previamentemencionados, dando definiciones y/o explicaciones de cada uno. En el capítulo III: Metodología. Es el capítulo en el que expongo que tipo de investigación utilice, el instrumento de medición, la población y muestra, el método y la encuesta realizada sobre la investigación. En el capítulo IV: Análisis e interpretación de datos. Dentro de este capítulo vas a encontrar la tabla de distribución defrecuencias que es donde se recolecto la información de las encuestas, las gráficas que son la representación gráfica de la tabla de frecuencia y las interpretaciones de las gráficas. Conclusiones: En el apartado de conclusiones expuse las experiencias vividas al elaborar el cuerpo de la investigación. Así como en el apartado de bibliografía menciono las bibliografías tomadas en cuenta son lasfuentes donde base la información de la investigación ordenadas según el APA. En el apartado de anexos se encuentran las 30 encuestas realizadas.
©Jorge Pedro Coronado Guzman
Reseña histórica
1948:
Manipuladores
maestro-esclavo,
que
reproducen
fielmente
los
movimientos de un operario mediante un acoplo mecánico. 1954: El acoplo mecánico se sustituye por sistemaseléctricos e hidráulicos. 1955: George C. Devol desarrolló un manipulador que seguía una secuencia de movimientos especificados en forma de instrucciones. 1959: Unimation (Devol + Engelberger) crea el primer manipulador
reprogramable controlado por computador. 1962: Ernst desarrolla una mano con sensores táctiles (conducta adaptativa). 1968: McArthy en Stanford desarrolla una computadora multisensorialcon un manipulador. Pieper estudia la cinemática del manipulador. KAWASAKI instala Robots de UNIMATION 1971: Khan y Roth analizaron la dinámica y el control de un manipulador. Se diseña el “Stanford Arm” 1973: Cincinati Millacron introduce su primer robot industrial (T3: The Tomorrow Tool). ASEA introdujo el IRB6 de acc. Eléctrico. Lenguajes WAVE y AL 1978: PUMA: Programable Universal Machine forAssembly. 1979: SCARA: Selective Compliance Arm for Robotic Assembly. (Japón) 1981: Accionamiento directo. Las dos últimas décadas - Dotación de percepción sensorial evolucionada, y su integración en el sistema de control. - Búsqueda de nuevos diseños mecánicos y materiales más rígidos y ligeros. - Incorporación de técnicas de inteligencia artificial que aumentan la autonomía decisional delrobot.
©Jorge Pedro Coronado Guzman
CAPITULO I Marco contextual
©Jorge Pedro Coronado Guzman
Planteamiento del problema
¿Qué elementos componen a un sistema robótico y cómo influye la tecnología robótica en la industria?
Objetivo general
Explicar y analizar el concepto de los robots industriales, sus clasificaciones y los tipos de robots que existen actualmente para la industria.Objetivos específicos
Analizar como es que se clasifican los robots. Explicar que son los robots industriales. Analizar los elementos que conforman a los robots. Explicar cuales son las características de los robots.
©Jorge Pedro Coronado Guzman
Preguntas de investigación
¿Qué se entiende por robots industriales?
¿Cuáles son las clasificaciones de los robots industriales?...
Regístrate para leer el documento completo.