Rock Nacional Argentino
El rock nacional argentino comenzó a interpretarse en la segunda mitad de los años 1960. En esta época comenzó a formarse un género musical que fue denominado primero "música progresiva" y más tarde "rock nacional", cuando varios grupos underground empezaron a componer canciones en español sobre los temas que preocupaban a los jóvenes de ese momento. Sus pioneros fueron PajaritoZaguri, de los beatniks, Tanguito, Javier Martínez, líder de Manal, Alejandro Medina, Claudio Gabis, Luis Alberto Spinetta, líder de Almendra, Pescado Rabioso e Invisible, Litto Nebbia, líder de Los Gatos, Moris, Miguel Abuelo, Sandro y Pappo. Durante los años anteriores, desde fines de los años 1950, los grupos locales se dedicaban a cantar en español y en inglés canciones de rock and roll, propiaso covers de éxitos internacionales, pero sin adquirir una identidad musical propia. Desde mediados de los años 1960 el rock argentino tuvo una evolución constante a través de los años 1970 y los años 1980 donde tras la Guerra de Malvinas, se transformó en un género internacional.
El rock nacional argentino es cantado en castellano y fue uno de los primeros en ser cantado masivamente en un idiomaque no fuese el inglés y en alcanzar una extendida popularidad interna y luego internacional, convirtiéndose así en el más importante de habla hispana y el de mayor éxito comercial fuera de sus fronteras.
la década inicial
Sandro, quien en sus inicios tocaba rock and roll, influyó decisivamente en el nacimiento del rock argentino. Es notable su estética Elvis.
El rock and roll surgió en losEstados Unidos ,ganando popularidad en los años 1950, con músicos como Elvis Presley y Bill Haley, y despertando el interés de varios artistas argentinos en imitar esos sonidos. Entre esos primeros artistas se encontraban Eddie Pequenino.
La primera agrupación de rock argentina fue Mr. Roll & The Rockers, liderada por Eddie Pequenino, formada en Buenos Aires en 1956 y que tuvo a Lalo Schifrincomo pianista.
Un importante fenómeno para el rock argentino en sus comienzos fueron los músicos chicanos y mexicanos de rock de fines de los 1950 y comienzos de los años 1960. En el primer caso Ritchie Valens impuso en 1957 en "La Bamba", el primer hit mundial del rock en español. En el segundo caso, bandas como Los Teen Tops, Los Blue Caps y Los Locos del Ritmo realizaron adaptaciones en españolde temas de Elvis, Chuck Berry, Little Richard, Buddy Holly y otros, que se volvieron clásicos latinos como "La Plaga" y "Popotitos". Fue en este contexto en el que apareció el primer ídolo fulgurante del rock argentino, Billy Cafaro, quien tuvo un efímero pero resonante éxito con sus sencillos "Pity Pity", "Personalidad", "Marcianita" y otros, interpretados en español.
En julio de 1961 segraba el simple en 45 RPM, el primer rock en castellano compuesto y cantado por un argentino: "El Rock del ton ton" y en el lado B el tema de Armando Trejo, "Vuelve Primavera", con una placa que vende más de 1.000.000 de copias en muy poco tiempo. Éxito en radios, presentaciones y en las calles surge un muchacho con una voz personal, un aire de Elvis y un fraseo argentino que compone, baila, canta ypropone una nueva música que todos siguen: es Johny Tedesco, que consigue su primer disco de oro en 1962 y su viaje a Hollywood lo consolida como el intérprete en castellano de éxitos de rock, sendero para que el Rock se instalara y continuara en su evolución permanente.
En 1963 Sandro y Los de Fuego grabaron una serie de versiones de temas de rock clásico y beat, también cantadas en castellano,convirtiéndose en uno de los grupos de mayor éxito comercial del momento. Luego Sandro continuaría la carrera como baladista melódico/romántico que lo llevaría a la fama en toda América Latina, abandonando para siempre el rock. Sandro fue en general rechazado por el mundo del rock argentino, al ser tildado de «grasa», un término despectivo para referirse a ciertos gustos populares, generalmente...
Regístrate para leer el documento completo.