Rockabilly
El término es la contracción de las palabras rock y hillbilly, referente éste a una variedad ruda de country conocida como hillbilly music en la década de 1940-50 que contribuyó enormemente al desarrollo de su estilo. Otras influencias del rockabilly incluyen el western swing, el rhythm & blues,el boogie woogie, y la música folk de los Apalaches. Aunque existen excepciones, su origen descansa en la región sur de los Estados Unidos.
Su influencia y popularidad decae en la década de 1960, pero a finales de los años setenta y principios de los ochenta, disfruta de un revival de popularidad que llega a la actualidad mediante la subcultura rockabilly.
Sonido
Su sonido característico,aparte de la velocidad, se basa en la conjunción de una guitarra, una batería y el slap del contrabajo, que ofrece una importante función rítmica, así como la voz solista que suele imitar efectos de eco, reverberación y hic ups. Además el cantante improvisa la carga en las silabas según la situación, dándole un tono más sensual.
Instrumentos:
Guitarra acústica
Guitarra eléctrica (muchas vecesdescollando en los solos, con notables influencias bluseras)
Contrabajo (usualmente se tocaba "cacheteandolo")
Batería (no siempre) (y muchas veces tocada a cepillo)
Piano, saxo (no siempre)
Palmas
Tom toms triangulo (muy raramente)
Utilización del efecto eco
Vocalizacion (generalmente muy apasionada y llena de adornos y extravagancias: las palabras son pronunciadas entrecortadas, con efectoso simulaciones de hipo, tartamudeo, susurros, balbuceos, gruñidos, gemidos, jadeos, chillidos, ululaciones, aullidos, ronquera, e incluyendo interjecciones, falsetto y distorsiones varias. También se quitan y agregan palabras y muchas veces se intercalan frases como "Go, Johnny, go!", "Rock!", "Aaah, let? o, cat!" antes de los solos de guitarra)
Orígenes y apogeo
El rockabilly es una formamusical que nace a partir de tensiones raciales y sociales subyacentes, y si bien algunos musicos solo son por el hecho de tocar musica de rockabilly, para otros constituye mas que eso: es una forma de ser y encarar la vida, lo que los angloparlantes llaman . El sonido rockabillero (de gran densidad gracias al constante sonar de los instrumentos y a la profusa utilizacion del eco, cosa que nosucedia en otros ritmos en boga hasta el momento, como el western swing o el hillbilly boogie) tiene mucho que ver con la nueva cultura adolescente de la epoca y esas ganas de y su consecuente postura de arrogancia y rebeldia. Las mismas letras de rockabilly hacen referencia a disfrutar el momento, el baile, la sensualidad, la sexualidad y a liberarse de los problemas que trae el dinero, lasresponsabilidades y las preocupaciones. Tambien se identifica con la onda adolescente de las fiestas, las citas y los romances (tomados en forma mas bien realista y terrenal que en el pop, en donde es mas fantasiosa). Utilizan terminos de la jerga juvenil (un es un tipo, un , un [por ejemplo: ]; una es una chica, una , una [por ejemplo: ]) y los lugares tipicos adolescentes (la escuela, el baramericano, el drive-in) sirven de escenario para una persona o situacion que ocupa el tema central de la cancion.
Ya existía una relación estrecha entre el blues y el country desde las primeras grabaciones estadounidenses de la década de los años 20. El primer hit country a nivel estatal fue "Wreck of the Old '97",1 2 acompañada con "Lonesome Road Blues", que también se hizo muy popular.3 y JimmieRodgers, la primera estrella ("first true country star"), conocido como Blue Yodeler y muchas de sus canciones tenían una base de blues de típica progresión armónica aunque con una instrumentación y sonido muy diferentes de las grabaciones de sus contemporáneos negros como Blind Lemon Jefferson y Bessie Smith.4
Durante los años 1930 y 1940, emergen dos nuevos sonidos: Bob Wills y sus Texas Playboys...
Regístrate para leer el documento completo.