Rodillas
TRAUMATISMOS
VERTEBRALES Y LESIONES
MEDULARES
MEDULARES
Diego Borraz
Conocemos como lesión méduloespinal traumática (LEMT) a toda
lesión de columna vertebral,
medula espinal, raíces y
estructuras paravertebrales que
se produzcan por la acción de un
agente externo.
Diego Borraz
Etiología
•ATF 60%
– Turismos 75%
– Moto
12 %
– Atropello 4%
– Bici
3%•Deportivas 10-20%
•Caidas 5%
•Manejo incorrecto 525%
Localización:
Cervicales
38%
Dorsales
34%
Lumbares
16%
Dorsolumbares 10%
Localización más
frecuente en ATF:
C4 – C5 – C6 y después
D4 y D5
Diego Borraz
•Incidencia: 1,2 – 2,8 / 100.000 habitantes
/año
•LMET por ATF: 32 años de media
Proporción entre hombre/mujer:
Global: 3 / 1; por ATF 2 / 1
Riesgo actual de traumatismocervical:
35 nuevos casos/año/millón habitantes
Riesgo actual de tetraplejias:
18 nuevos casos/año/millón habitantes
Diego Borraz
¿Cuándo debemos sospechar
una lesión medular?
• Todo traumatizado tiene lesión vertebral y
medular mientras no se demuestre lo
contrario
• Todo traumatismo por encima de las
clavículas tiene lesión vertebral y medular
mientras no se demuestre lo contrario• Si sufre un TCE
• Si está inconsciente
• En general, ante todo ATF
Diego Borraz
MECANISMO DE
LESION ESPINAL
Diego Borraz
Mecanismo lesional en fracturas cervicales
HIPERFLEXIÓN
COMPRESIÓN
Aplastamiento
anteroinferior
y expulsión
posterior del disco
Estallido del cuerpo
Si afectación medular
Diego Borraz
HIPEREXTENSIÓN
Arrancamiento
anterosuperior
Noafectación medular
HIPEREXTENSION
(SINDR. DEL
LATIGAZO
CERVICAL)
- Más frecuente en
c. cervical.
- Da lesión de los
ligamentos
anteriores y, en
ocasiones, fx del
arco posterior +
luxación posterior.
- No suele producir
lesión medular.
Diego Borraz
HIPEREXTENSION
Diego Borraz
FLEXION FORZADA
- Más frecuente en c.
torácica y lumbar.
- Produce fx anterior (en
cuña),rotura de los
ligamentos
posteriores,
aplastamiento del
cuerpo vertebral con
salida del disco
intervertebral al canal
medular y afección
neurologica.
- El complejo posterior
queda indemne (fx
estable).
Diego Borraz
FLEXION
FORZADA
Diego Borraz
COMPRESION AXIAL
- Por caídas de pies o
de cabeza.
- Son lesiones
estables.
- Suelen dar estallido
del cuerpo vertebral
conpaso de
fragmentos al
interior.
- Se localizan en las
lordosis cervical y
dorsal.
Diego Borraz
COMPRESION
AXIAL
Diego Borraz
FLEXIÓN-ROTACIÓN
HAY ROTURA DEL
COMPLEJO POSTERIOR:
1. LUXACIÓN PURA.
2. FX-LUXACIÓN
(ROTURA DEL LIG.
POSTERIOR + FX INFERIOR
DEL CUERPO VERTEBRAL).
ES LA MÁS
FRECUENTE Y LA QUE DA
CON MÁS FRECUENCIA
PARAPLEJÍA (T11, T12, L1, L2).
Diego BorrazCLINICA
Diego Borraz
Clasificación
• Conmoción medular: alteración
funcional transitoria, completa o no,
que se recupera en la mayoría de las
veces en 12-48 h.
• Contusión medular: no hay rotura
fibrilar pero sí lesión medular. Se
produce tras agresión de corta
duración cuyos efectos progresan
por un periodo variable de 24-48 h,
con edema y bloqueo del aporte
sanguíneo.
•Lesión medular: solución de
continuidad en la médula.
Diego Borraz
Síndromes medulares
Sección medular completa:
Pérdida total de la función motora
Anestesia total
Arreflexia, Babinsky +, retención
urinaria e incontinencia,
priapismo
Síndrome medular anterior:
Parálisis infralesional
Anestesia térmico-dolorosa
infralesional
Síndrome medular central:
Debilidad mayor en miembrossuperiores, y más en porciones
distales que en proximales
Alteraciones sensoriales
Disfunción vesical
Diego Borraz
motora
Sensib.
profunda
Tacto
Térmico
dolorosa
S: de Hemisección:
Pérdida de f. motora del
mismo lado
Anestesia térmico
dolorosa contralateral
Anestesia profunda
homolateral
C1 - atlas
Fx de Jefferson
Compresión vertical de los cóndilos occipitales...
Regístrate para leer el documento completo.